1.3 EL EMPRESARIO-persona que tiene que tomar decisiones en la empresa para conseguir unos objetivos previamente marcados e intentar mantener un equilibrio entre todos los elementos que forman, actuando siempre en condiciones de riesgo./A. evolución histórica del empresario* Siglo xviii: empresario capitalista como propietario de los medios de producción. Época de la revolución industrial, empresario individual. Según los economistas de la escuela clásica, el empresario coincide con el propietario
...ELEMENTOS DE LA EMPRESA:1. factores humanos: son las personas físicas o jurídicas que tienen una vinculación directa con la empresa. Desde los propietarios del capital a los trabajadores. 2. factores materiales e intangibles: son los bienes económicos de la empresa. Podemos diferenciar entre los bienes que forman el capital no corriente, todos aquellos que duran mas de un ejercicio económico (maquinaria, mesas, sillas…), y los bienes que forman el capital corriente, que es todo el capital
...Empresa, entidad intregada por trabajo y conocimiento como factores de gestión y produccion que se dedica a activides industrales mercantiles o de prestación de servicios con animo de lucro. DISTRIBUCION: actividad mediante la cual las empresas hacen llegar a los consumidores los productos, CANALES DE DISTRIBUCION: canal propio: es propiedad de la empresas. canal esterno: no pertenece a la empresa productora. OTROS SISTEMAS DE DISTRIBUCION: Franquicias: concesion de derechos de explotacion de...
DEMANDA AGREFADA: es un gasto total que, para una determinado nivel medio de precios, realizan en una economía las familias, las empresas, el sector publlico y los extranjeros. OFERTA AGREGADA: describe la cantidad de produccion que estarian dispuestas a vender las empresas dado el nivel medio de precios y unos determinados costes de produccion. EQUILIBRIO MACROECONÓMICO: es el resultado conjunto de la interaccion de las fuerzas internas del mercado, las politicas económicas del gobierno y la
...LA COMEDIA NACIONAL La comedia nacional fue creada por Lope de Vega . CARACTERÍSTICAS DE LAS COMEDIAS BARROCAS: MEZCLA DE LO TRÁGICO Y LO CÓMICO: Lope justifica la mezcla de todo lo trágico y todo lo cómico, pues ambos elementos se dan en la vida misma. El termino tragicomedia se uso para designar obras trágicas con un final satisfactorio u obras despreocupadas con un final trágico. DIVISIÓN DEL DRAMA: Las obras se dividen en 3 actos: 1- la exposición, abarca el principio del primer 2-
...Absolutismo: forma de gobierno de las monarquías europeas que se inicia en la edad moderna. El rey es considerado como un representante de Dios, tiene la máxima autoridad.Anarquismo: movimiento político y social que rechaza cualquier forma de autoridad política y religiosa. Bakunin Asamblea contribuyente: reunión de personas para elaborar una constitución Autocracia: sistema de gobierno en que la voluntad de una sola persona es la suprema ley.Capitalismo: sistema económico y social caracterizado
...LA REVOLUCION FRANCESA: ANTECEDENTES: estructura social conflictiva (desigualdad) y grave crisis financiera. ESTALLA LA REVOLUCION: 1789 el 20 de junio el tercer estado ve su sala de reunión cerrada va a la de juego de pelota. PRIMERAS ACCIONES REVOLUCIONARIAS: revuelta popular. Bastilla ocupada. Campo rebelión agraria. Asamblea nacional suprime las servidumbres y los diezmos y aboben las justicias señoriales. Buscan la libertad, igualdad, soberanía nacional. ETAPA MODERADA: CONSTITUCIÓN DE
...LOPE DE VEGA VIDA: Nació en Madrid en 1562. Era un hombre de gran vitalidad y capacidad creativa, aunque destaca también por sus numerosas relaciones amorosas que aparecen reflejadas en su poesía. En 1614 fue ordenado sacerdote. En sus últimos años de vida vivió graves problemas económicos y personales. Murió en 1635. Escribió poesía, obras en prosa y textos dramáticos. POESÍA (OBRA POÉTICA: incluye tanto poemas de arte menor como poesía italizante. Aunque también escribió romances,
...LOS ORIGENES DEL TEATRO PENINSULAR TEATRO MEDIEVAL (Auto de los Reyes Magos). TEATRO RENACENTISTA. TENDENCIAS: 1-teatro religioso 2- teatro italianizante 3-teatro clasicista 4-teatro nacionalista 5-teatro popular. SUBJENEROS DRAMÁTICOS RENACENTISTAS: 1-égloga: se caracterizan por su brevedad, el empleo de la polimetría y por estar introducida por un prólogo. Los personajes principales son pastores rústicos. Autores Juan del Encina y Lucas Fernández. 2-autos: fundamentalmente eran religiosos,
...