La segunda guerra

LA ORGANIZACIÓN INFORMAL:se puede definir como el conjunto de relaciones personales y sociales que no están preestablecidas por la dirección u organización de la empresa, pero que surgen espontáneamente cuando las personas se asocian entre sí. La organización informal no nace de forma predeterminada, sino que es consecuencia de una serie de circunstancias: + las relaciones naturales entre los miembros que no aparecen en el organigrama. + La aparición de líderes espontáneos en cuestiones

...

See on Xuletas »

La segunda guera mundial batalla

2.2 FUNCIÓN DE PLANIFICACIÓN- consiste en fijar unos objetivos, marcar estrategias para conseguirlos, definir las políticas de la empresa y establecer criterios de decisión, siempre con la intención de conseguir los fines de la empresa./A. clasificación de los planes* Según su alcance y amplitud: >fin o propósito: fin fundamental perseguido por la empresa. Punto de inicio de la planificación. >objetivos: metas escogidas una vez analizado el entorno. >estrategias: acciones para...

See on Wikiteka »

La segunda guerra mundial batalla

2.3 FUNCIÓN DE ORGANIZACIÓN- función que tiene como finalidad diseñar una estructura en la que queden definidas todas las tareas que debe realizar cada persona que forma parte de la empresa, así como su responsabilidad y autoridad. La organización tiene como objetivo ordenar el conjunto de relaciones que puedan surgir entre las diversas tareas y entre todas las áreas de funcionamiento de la empresa./Etapas de la función de organización* Determinar los niveles de organización* Las funciones/

...

See on Xuletas »

La segunda guerra mundial batalla del g

2.FUNCIÓN DE CONTROL: controlar consiste que todo salga como se había previsto al hacer la planificación, tanto en los objetivos generales como en los subobjetivos mas concretos. +etapas del control: 1. se han de marcar unos estándares, unas medidas que se consideren normales. 2. se han de medir las actividades, una vez que se han fijado los estándares, se debe medir o analizar lo que se ha obtenido realmente. 3- se han de corregir las desviaciones obtenidas, una vez que se han detectado las...

See on Xuletas »

Economia dentro de la empresa

1.3 EL EMPRESARIO-persona que tiene que tomar decisiones en la empresa para conseguir unos objetivos previamente marcados e intentar mantener un equilibrio entre todos los elementos que forman, actuando siempre en condiciones de riesgo./A. evolución histórica del empresario* Siglo xviii: empresario capitalista como propietario de los medios de producción. Época de la revolución industrial, empresario individual. Según los economistas de la escuela clásica, el empresario coincide con el propietario

...

See on Estudiapuntes »

Economia dentro de la empresa

ELEMENTOS DE LA EMPRESA:1. factores humanos: son las personas físicas o jurídicas que tienen una vinculación directa con la empresa. Desde los propietarios del capital a los trabajadores. 2. factores materiales e intangibles: son los bienes económicos de la empresa. Podemos diferenciar entre los bienes que forman el capital no corriente, todos aquellos que duran mas de un ejercicio económico (maquinaria, mesas, sillas…), y los bienes que forman el capital corriente, que es todo el capital

...

See on Apuntes Bachiller »

Pib real y pib nominal

Empresa, entidad intregada por trabajo y conocimiento como factores de gestión y produccion que se dedica a activides industrales mercantiles o de prestación de servicios con animo de lucro. DISTRIBUCION: actividad mediante la cual las empresas hacen llegar a los consumidores los productos, CANALES DE DISTRIBUCION: canal propio: es propiedad de la empresas. canal esterno: no pertenece a la empresa productora. OTROS SISTEMAS DE DISTRIBUCION: Franquicias: concesion de derechos de explotacion de...

See on Xuletas »

Pib real y pib nominal

DEMANDA AGREFADA: es un gasto total que, para una determinado nivel medio de precios, realizan en una economía las familias, las empresas, el sector publlico y los extranjeros. OFERTA AGREGADA: describe la cantidad de produccion que estarian dispuestas a vender las empresas dado el nivel medio de precios y unos determinados costes de produccion. EQUILIBRIO MACROECONÓMICO: es el resultado conjunto de la interaccion de las fuerzas internas del mercado, las politicas económicas del gobierno y la

...

See on Wikiteka »

Socrates vida y obra

LA COMEDIA NACIONAL La comedia nacional fue creada por Lope de Vega . CARACTERÍSTICAS DE LAS COMEDIAS BARROCAS: MEZCLA DE LO TRÁGICO Y LO CÓMICO: Lope justifica la mezcla de todo lo trágico y todo lo cómico, pues ambos elementos se dan en la vida misma. El termino tragicomedia se uso para designar obras trágicas con un final satisfactorio  u obras despreocupadas con un final trágico. DIVISIÓN DEL DRAMA: Las obras se dividen en 3 actos: 1- la exposición, abarca el principio del primer 2-

...

See on Apuntes.eu »