Empirismo: p.a.c: la razón es un sistema de operaciones basadas en la propia mente. El cto es limitado a la propia experiencia. Crítica de la metafísica y cuestiona a la ciencia, dejándola solo como probable. Modelo de la ciencia: inductivo: experiencia-generalización. Admite 2 tipos de cto: razón o ideas y cuestiones de hecho. Ética: se basa en los sentimientos, que nos guían en la conducta moral: simpatía, la razón describe hechos y los sentimientos aprueban o desaprueban. Criticismo:
...Tema: principal:pobreza de una familia de clase trabajadora, desigualdad hombres mujeres, ignorancia.
Resumen. Estructura planteamiento: dos primeros párrafos, nudo: diálogos desenlace:último párrafo. Narrador: tercera persona, ´desconocido, omnisciente, externo, perspectiva temporal presente. Personajes: Juan el chinchorrero, María, Pepa, Justo e Isabela, el crío, abuela Juanitita, americano. Espacio: zona periférica, chabola en playa de Maspalomas, en la época de misiones espaciales.
...Gnoseología: -P defiende dos tipos de conocimiento, sensible e inteligible, hay que usar la dialéctica para llegar al verdadero conocimiento, las ideas, que están impresas en el alma y tmb
son alcanzables por la reminiscencia.
-A no cree que nazcamos con conocimientos, considera que usamos sentidos ,observación e imaginación para alcanzarlo.
Antropología: -P. el hombre se forma por alma, perfecta e inmortal, y cuerpo entorpecedor del conocimiento, por unión accidental. (racional, irascible,
...Industria catalán: agricultura y comercio de tejidos, localizada fundalmentalmente en Barcelona y cercanías. Utilizaban como materia prima el algodón, y empezaron a utilizar la máquina de vapor, añadiéndose a la industria colorantes químicos y maquinaria textil, es decir, bienes de consumo.
Industria vasca: gracias al hierro de Vizcaya y su exportación a Reino Unido consiguieron capitales para su industria, principalmente siderúrgica (Altos Hornos). También fabricaban buques con casco de
...Bipartidismo y Turnismo: durante la restauración existían dos grandes partidos, el conservador y el liberal, que coincidían ideológicamenet en: defensa de la monarquía,la C.1876, propiedadprivada, consolidación de estado liberal, unitario y centralista. Ambos partidos se nutrían de la clasemedia acomodada y élites económicas.
El partido conservador(Antonio Cánovas del Castillo), se aglutinó en los sectores másconservadores, mientras que el Liberal(Práxedes Mateo Sagasta)
reunió
...