Alma: la sustancia pensante.Análisis: la descomposición de algo en sus elementos constituyentes, el analisis es uno de los dos procesos deductivos de la razón. su buen funcionamiento está regulado por las reglas 2 y 4 del método.Atributo: propiedad principal de la sustancia.Certeza,cierto:Subjetivamente la razón está cierta de un conocimiento cuando se le presenta algo que percibe con claridad y distinción.Desde esta perspectiva, la certeza es el criterio de verdad.Objetivamente, todo objeto
...2.1. La duda metódicaEstaba convencido de que existía una verdad cierta y práctico la duda como medio para alcanzarla. La duda metódica es un procedimiento de averiguación filosófica y una consecuencia de la aplicación de la evidencia. Se trata de declarar falso todo aquello de lo que sea posible imaginar el menor motivo de duda. Su objetivo final es encontrar una verdad cierta, libre de cualquier sospecha. Sin embargo, a diferencia de los escépticos, para él se trata del primer paso...
Relación con el idealismo platónico.La realidad(ontología).Según el dualismo ontológico de Platón,la realidad verdadera es el ámbito inteligible,porque es el único universal,necesario e inmutable(idealismo).El mundo sensible es un ámbito de segundo orden,consecuencia del inteligible, del que recibe su existencia gracias a la participación.El conocimiento(epistemología).Para platón,del mundo sensible solo es posible una opinión un saber no verdadero.lo sensible solo es útil como medio...
.2. La estructura urbana los usos del espacio en el interior de la ciudad El casco históricoEs la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta la época industrial del siglo XIX El plano solía ser irregular, con calles estrechas y tortuosas. En la primera mitad del siglo XIX la desamortización de Mendizábal puso en circulación gran cantidad de inmuebles eclesiásticos. Ello permitió realizar reformas interiores Los proyectos de reforma interior consistieron en la apertura de calles...
Organización de los usos del espacio urbano:-El urbanismo: el territorio urbano es una realidad compleja sobre la que se intervienen diferentes agentes sociales con intereses y contrapuestos por lo que se hace imprescindible establecer algunas reglas que impongan un mínimo orden de hay proviene la realidad de ordenar un territorio urbano.-El PGOU: es el principal instrumento de ordenación del espacio urbano. La introducción de planificación urbana surge en España a partir de la ley del suelo...
La periferia urbana,los años de la autarquía:durantes los años de aislamiento del régimen de franco,en los que se trataba de llegar al autoabastecimiento sin conseguirlo,el crecimiento urbano no se detuvo,sino que tuvo que hacer frente a la llegada de más población de origen rural a las ciudades éxodo rural.Esta población al carecer de ingresos,se estableció en zonas próximas a la ciudad consolidada.Al ser superior la demanda a la oferta de viviendas,aparecen barrios de chabolas y de casas...
. Concentración parcelaria. Consiste en agrupar parcelas de reducida extensión con el fin de ésta sea económicamente rentable. Cultivos bajo plástico o de invernadero. Técnica de producción agrícola que consiste en utilizar unas estructuras fijas de plástico para crear un microclima en el que mantener las condiciones de temperatura, humedad y otros factores ambientales para forzar la maduración temprana de los cultivos (por eso se llaman cultivos forzados). Es una agricultura altamente...
.Los costes de la empresa.Costes fijos, costes variables y costes totalesEl coste es el valor de los factores productivos empleados en la producción de la empresa. Hay que distinguir dos dimensiones temporales: corto y largo plazo; esto da la posibilidad de modificar la utilización de los factores fijos y reducir los costes de producción. En el corto plazo encontramos factores productivos variables y fijos; en el largo plazo los factores productivos son variables. A corto plazo existen dos tipos
...Tipos de procesos productivos.La dimensión temporal del proceso-Producción continua. Cuando la transformación de factores en productos se realiza en un flujo continuo, las paradas son muy costosas porque pueden dañar a los propios elementos del sistema productivo (centrales nucleares).-Producción intermitente. No requiere continuidad, se trata de la fabricación de bienes no masivos (barcos, edificios, etc). La interrupción del proceso no plantea problemas de orden técnico, aunque si económico.
...