La periferia urbana,los años de la autarquía:durantes los años de aislamiento del régimen de franco,en los que se trataba de llegar al autoabastecimiento sin conseguirlo,el crecimiento urbano no se detuvo,sino que tuvo que hacer frente a la llegada de más población de origen rural a las ciudades éxodo rural.Esta población al carecer de ingresos,se estableció en zonas próximas a la ciudad consolidada.Al ser superior la demanda a la oferta de viviendas,aparecen barrios de chabolas y de casas...
. Concentración parcelaria. Consiste en agrupar parcelas de reducida extensión con el fin de ésta sea económicamente rentable. Cultivos bajo plástico o de invernadero. Técnica de producción agrícola que consiste en utilizar unas estructuras fijas de plástico para crear un microclima en el que mantener las condiciones de temperatura, humedad y otros factores ambientales para forzar la maduración temprana de los cultivos (por eso se llaman cultivos forzados). Es una agricultura altamente...
Inventarios de productos semiterminados. Las empresas tienen inventarios de productos en curso de fabricación.-Inventarios de productos terminados. Inventarios de productos terminados porque el ritmo de ventas no coincide con el de fabricación.Los costes de los inventariosLos inventarios son una fuente de costes, hay que distinguir tres tipos:-Costes de mantenimiento. Costes del mantenimiento de unos inventarios.-Costes de pedido. Costes por cada pedido que se prepara, son costes de administración
....Los costes de la empresa.Costes fijos, costes variables y costes totalesEl coste es el valor de los factores productivos empleados en la producción de la empresa. Hay que distinguir dos dimensiones temporales: corto y largo plazo; esto da la posibilidad de modificar la utilización de los factores fijos y reducir los costes de producción. En el corto plazo encontramos factores productivos variables y fijos; en el largo plazo los factores productivos son variables. A corto plazo existen dos tipos
...Tipos de procesos productivos.La dimensión temporal del proceso-Producción continua. Cuando la transformación de factores en productos se realiza en un flujo continuo, las paradas son muy costosas porque pueden dañar a los propios elementos del sistema productivo (centrales nucleares).-Producción intermitente. No requiere continuidad, se trata de la fabricación de bienes no masivos (barcos, edificios, etc). La interrupción del proceso no plantea problemas de orden técnico, aunque si económico.
...Durante todo el período se sucederán hechos violentos que se atribuyen fundamentalmente a grupúsculos clandestinos de tendencia anarquista. En 1882 una sería de acciones contra la propiedad y unos asesinatos en la comarca gaditana de Jeréz fueron atribuidos a una organización denominada La Mano Negra, condenándose a varios campesinos como culpables sin demostrarse, siquiera, la existencia de dicha organización. Sin embargo la conflictividad social fue frecuentes y proporcional al incremento...
. CONCLUSIÓN: Como vemos, el denominado sexenio revolucionario significó un corto paréntesis en el reinado de la dinastía de los Borbones en España, pero muy interesante desde el plano de la política por cuanto supuso un doble intento (monárquico y republicano) de instauración de un sistema democrático y social más próximo al pueblo y menos corrupto desde el punto de vista político. Pero los poderes fácticos –iglesia, ejército, banca- al servicio de las oligarquías sociales dominantes...
La escolástica medieval La filosofía cristina de la edad media se conoce con el nombre de escolástica. Esta denominación alude al interés educativo que compartieron los diversos autores que integraban esta corriente filosófica. Todos ellos pretendieron hacer comprender a la humanidad la verdad revelada. Esta es, evidentemente, una tarea educativa y, como tal, se desarrolla mejor en un entorno adecuado: la escuela. Primera escolástica: Anselmo de Canterbury Anselmo de Canterbury es considerado
...Estructura y composición actual de la población española. Existe una estructura biológica (la edad y el sexo) y una estructura socieconómica (la estructura de la población según su actividad y su nivel de estudios). Estructura biológica de la población. 0-15 16-65 Estructura por sexo: En razón de su sexo, la población puede ser masculina o femenina. La población masculina es mayor en los lugares más jóvenes, ya que nacen más hombres que mujeres. En cambio, es mayor la femenina en
...