mi vida

 Durante todo el período se sucederán hechos violentos que se atribuyen fundamentalmente a grupúsculos clandestinos de tendencia anarquista. En 1882 una sería de acciones contra la propiedad y unos asesinatos en la comarca gaditana de Jeréz fueron atribuidos a una organización denominada La Mano Negra, condenándose a varios campesinos como culpables sin demostrarse, siquiera, la existencia de dicha organización. Sin embargo la conflictividad social fue frecuentes y proporcional al incremento...

See on Wikiteka »

platos rotos

La escolástica medieval La filosofía cristina de la edad media se conoce con el nombre de escolástica. Esta denominación alude al interés educativo que compartieron los diversos autores que integraban esta corriente filosófica. Todos ellos pretendieron hacer comprender a la humanidad la verdad revelada. Esta es, evidentemente, una tarea educativa y, como tal, se desarrolla mejor en un entorno adecuado: la escuela. Primera escolástica: Anselmo de Canterbury Anselmo de Canterbury es considerado

...

See on Xuletas »

VAYA POR DIOS

Estructura y composición actual de la población española. Existe una estructura biológica (la edad y el sexo) y una estructura socieconómica (la estructura de la población según su actividad y su nivel de estudios). Estructura biológica de la población. 0-15 16-65 Estructura por sexo: En razón de su sexo, la población puede ser masculina o femenina. La población masculina es mayor en los lugares más jóvenes, ya que nacen más hombres que mujeres. En cambio, es mayor la femenina en

...

See on »

células blancas

Censo de población. Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija, cada diez años, para conocer las características de la población de un país. En España lo realiza el INE, el Instituto Nacional de Estadística. El último ha sido el Censo de 2011. Crecimiento natural o vegetativo. Es la diferencia entre el número de nacimientos y el número de defunciones que se produce en un lugar y en un tiempo concreto. Crecimiento real. Es el crecimiento...

See on Wikiteka »

muerte

La narrativa del siglo XX hasta 1939 La Generación del 98 revitaliza la novela. Cuatro obras coinciden en el rechazo al realismo decimonónico y en la angustia vital propia de toda época de crisis. Se impone la temática existencial, social, filosófica; preocupa mas la situación del país que la mera perfección formal. Tienen un estilo sobrio, sencillo y natural. Hay otros temas como el de la preocupación por España y el de la historia, en la cual buscan las raíces del “alma española”...

See on TusDeberes »

mi niña

a través de dos técnicas principales: la poetización de la realidad y la naturalización narrativa de lo maravilloso La temática es muy variada, pero destacan dos compromisos: con el ser humano y sus problemas y con la historia convulsa del continente americano. Del primero derivan las novelas existenciales (Onetti) y del segundo las novelas sociales (destacan El señor presidente de Miguel Ángel Asturias y El otoño del patriarca de Gabriel García Márquez) Otros autores reflexiona sobre...

See on Xuletas »

vida feliz

7. ÉTICA Y POLÍTICA7.1. ÉTICA ARISTOTÉLICA O EUDEMONISTA.Aristóteles estableció que la ética se ocupa del carácter humano, y el fin hacia el que se dirige la acción humana es la felicidad. Aristóteles no cree que la felicidad sea un estado, sino una actividad. Para lograr una vida feliz es necesario realizar actividades que vayan de acuerdo con la propia naturaleza. Los seres humanos estamos dotados con una serie de facultades naturales, y es cultivando esas facultades como podemos lograr...

See on Xuletas »

el acto imperfecto

. Esto es importante para la correcta interpretación del movimiento tal como lo concibe Aristóteles.El acto es más importante que la potencia y es la culminación, la plena realización de una determinada realidad.En la cúspide se encuentra el acto puro, aquello que es todo cuando puede ser, que está acabado y completo. Aristóteles llama a este acto puro >.4. LA FÍSICALa física se ocupa del ser natural. Aristóteles aporta al menos cuatro sentido diferentes al concepto de naturaleza o...

See on Wiki Filosofía »

mi niña bonita

B) LAS DIFERENCIAS: entre Aristóteles y Platón giraron en torno a la concepción general de la realidad. Para Aristóteles, las cosas físicas sí eran auténticos seres. Aristóteles no aceptaba el carácter separado de las esencias platónicas y defendió su concepción con los siguientes argumentos:Con el mundo de las Ideas se duplica la realidad y, por tanto las dificultades.El mundo de las Ideas no explica el mundo sensible. Si las esencias están separadas de las cosas, entonces no son esencias...

See on Xuletas »