LA GENERACIÓN O GRUPO POÉTICO DEL 27
1.- Aplicación del concepto de Generación
1.2 Requisitos para denominarlos Generación
Nacen en un período menor a 15 años: 1891 (Salinas) - 1905 (Altolaguirre).
Intensa relación de amistad. Dirigen revistas de literatura, acuden a actos literarios conjuntos.
RAFAEL ALBERTI (1902)
POÉTICA
Su poesía asombra por la variedad de temas, tonos y estilos. En su producción alternan la poesía pura, lo tradicional, lo barroco o lo vanguardista; el humor, el juego, la angustia o la pasión política, etc.
Declaró que su obra anterior a 1931 era «poesía burguesa», y optó por poner su creación al servicio de fines políticos revolucionarios.
PRIMERA ETAPA
•Marinero en tierra (1924).Su inspiración es la nostalgia de su tierra gaditana, de su mar, de...
PEDRO SALINAS (1891)
1. ETAPA INICIAL
Período de poesía pura y vanguardia. En sus poemas se pueden apreciar “los felices años veinte”, esa vida desenfadada, joven, alegre, que corresponderá al período de vanguardias.
Sus primeros libros se inscriben en la línea de la poesía"pura", bajo la influencia de Juan Ramón Jiménez; aunque nofaltan en ellos temasfuturistas, nuevos en la creación poética. Pero ya en esas composiciones sabeencontrarunsentidoprofundo,escondido,enlosobjetos.
2....
JORGE GUILLÉN (1893)
Poética
•Pasó por ser el máximo representante de la poesía pura. Pero frente a una poesía «químicamente pura» (simple, deshumanizada), fue partidario de una «poesía compuesta, compleja», que incluyera «otras cosas humanas».
Recurre a una personal estilización de la realidad.Parte de realidades o situaciones concretas, pero para extraer de ellas las ideas o sentimientos más esenciales. Entre la realidad pura y su plasmación en un poema de Guillén, hay la misma...
DÁMASO ALONSO (1898)
Personalidad. El crítico
Tres vocaciones: profesor, investigador y crítico, y poeta.
•Como profesor, ha marcado a numerosas promociones de estudiantes españoles y ha extendido su magisterio por universidades de todo el mundo.
•Como investigador y crítico → figura preciada en los campos de la Lingüística y de la Literatura. La primera le debe numerosas monografías sobre problemas de gramática histórica, dialectología, lexicología y diversos temas románicos....
Ambas enfrontáronse, o que facía inviable a acción do goberno. A ruptura confirmouse nas eleccións de 1872. Sagasta presidiu o goberno dende decenbro e buscou alianzas con unionistas e demócratas. Usou o fraude electoral a pesar de que Amadeo pedíralle que as eleccións fosen limpas.
Había gran axitación sociopolítica pola Comuna de París e a difusión dos principios da I Internacional en España. As clases populares apostaron por unha revolución obreira. O medo á revolución fixo...