lirica griego

Lírica en la iliada y la odisea ya aparecen elementos de la lirica popular como el peán o las monodias. en un principio estos aedos simultaneaban epica y lirica hasta que se especializaron en la ultima. la lirica deriva de la lira, el instrumento que acompañaba al canto se desarrolla desde el siglo -VII hasta el -VI. nace en contacto con asia menor, como demuestra que los poetas miticos, olimpo y orfeo, eran originarios de alli. es una poesia que se conserva en la mayoria de los casos fragmentariamente...

See it on Xuletas »

la narrativa desde los años 70

la narrativa desde los años 70: Franco muere en 1975, aunque el régimen presentaba síntomas de desgaste y elementos de apertura años antes. A partir de la muerte del dictador esos síntomas se convierten en una realidad palpable pese a los miedos. La Transición instaura un sistema democrático con las inherentes libertades de expresión, asociación y sindicación, que culminan en la Constitución de 1978. El turno de dos partidos (PSOE y PP) ha dominado la vida política hasta hace un par...

See it on Xuletas »

novela anterior a 1939

novela anterior a 1939: La narrativa del siglo XX anterior al 39 representa una verdadera renovación de la narrativa española en tres generaciones: la del 98, la del 14 (o novecentista) y la del 27. A comienzos del siglo XX publican autores como Azorín, Unamuno, Baroja y Valle-Inclán, los cuales inician un camino de renovación literaria con las siguientes características: Denuncia los males de España (el caciquismo, la miseria material, la incultura) a los que se enfrentan con un espíritu...

See it on Xuletas »

sexenio 4

El cantonalismo triunfó en ciudades como Cartagena y creó un nuevo frente bélico en España, lo que favorecía los intereses de la derecha monárquica y nacionalista, que presentaba la situación como una muestra del fracaso democrático y exigía soluciones represivas. Para evitar la intervención del Ejército, Pi y Margall dimite y pasa la presidencia a Nicolás Salmerón, un republicano partidario de la unidad de España y opuesto al federalismo, quien abre paso a la intervención del Ejército...

See it on Xuletas »

sexenio 2

El vacío de poder fue ocupado por un Gobierno Provisional presidido por el general Serrano como regente (1868-71) y formado por políticos progresistas y de la Unión Liberal, cuya primera realización fue la convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes por sufragio universal masculino. Era la primera vez que se votaba masivamente y el resultado fue un poder legislativo dominado por los liberales progresistas de Prim y Sagasta, pero con una importante presencia de republicanos y demócratas....

See it on Xuletas »

isabel 6

Este nuevo gobierno inicia el llamado Bienio Progresista, 1854-56, en el cual se tomaron medidas económicas de gran alcance, que venían a reafirmar la concepción capitalista del estado isabelino. Así, se procedió a la fundación del Banco de España, la banca pública central que controlaba la moneda, la aprobación de la moderna Ley de Sociedades Anónimas, la Ley de Minas, con la subsiguiente privatización del subsuelo español, y, sobre todo, la aprobación de la Ley de FERROCARRILES, 1855,...

See it on Xuletas »

isabel 4

Así, en 1840, el general Baldomero Espartero, líder del liberalismo progresista, aparta de la Regencia a María Cristina y la asume él mismo, para evitar la conjura de los elementos más moderados del carlismo y del liberalismo, que pretendían establecer un retorno a planteamientos políticos más conservadores. Sin embargo, la Regencia de Espartero (1840-1843) estuvo muy condicionada por la política económica

librecambista desarrollada por los progresistas. La supresión de los aranceles...

See it on Wikiteka »

isabel 2

La Guerra se desarrolló en varios frentes a lo largo de dos etapas claramente diferenciadas. En la primera etapa, el ejército carlista se hizo con el dominio de amplias zonas rurales del norte del país, llegando a establecer en Estella (Navarra) la Corte del autodenominado Carlos V, aunque fracasó en la conquista de los grandes núcleos urbanos, como Bilbao, en cuyo cerco moriría el líder militar carlista en 1835. El fracaso ante Bilbao orientó la acción militar carlista en una segunda etapa...

See it on Wikiteka »

isabel 1

La muerte de Fernando VII en 1833 abrió una etapa de transición hacia el Régimen Liberal en el reinado de su hija Isabel II (1833-1845), que vino a significar el adiós definitivo al Antiguo Régimen y sus características, especialmente la Monarquía Absoluta, la Sociedad Estamental y una economía de base agraria y señorial. Fernando VII se había casado nuevamente en 1829, esta vez con su sobrina María Cristina de Nápoles, con la que tuvo dos hijas, Isabel y Luisa Fernanda, pero la vigente...

See it on Xuletas »