primo

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, dio un golpe de estado proclamando el estado de guerra en Barcelona, a la vez que publicaba un manifiesto en el diario “La Vanguardia” presentando sus objetivos y las causas del golpe. El rey Alfonso XIII respalda sus intenciones y le encarga formar un nuevo Gobierno. Con este acto ilegal y anticonstitucional el rey ligaba su suerte política a la del dictador, poniendo punto final al sistema de la Restauración.

Las  causas  profundas  que

...

See on Estudiapuntes »

restauracion2

El turnismo contemplaba la aprobación de leyes progresistas por parte de los liberales, mientras que los conservadores se comprometían a no derogarlas cuando ellos gobernasen. Este sistema permitía la alternancia de las dos fuerzas principales del régimen de la Restauración, alejando el temor a las intervenciones militares en la vida política y estableciendo un ritmo de lenta democratización de la vida política española. Sin embargo, la alternancia no era el fiel reflejo de las votaciones,

...

See on Xuletas »

restauracion1

El golpe de estado de Martínez Camposaunque alteraba los planes iníciales del Partido Alfonsino, fue rápidamente aceptado por la mayoría de las guarniciones militares por lo que Alfonso XII fue proclamado Rey y sólo cabía esperar su retorno a España.  Antes de llegar a Madrid designó al líder del partido Alfonsino, Antonio Cánovas del Castillo, jefe de gobierno.

El retomo de los Borbones al trono fue un proceso preparado por Antonio Cánovas del Castillo a lo largo del Sexenio Democrático.

...

See on Wiki Historia »

tema 9

-El auto sacramental es una obra generalmente de un solo acto en la que se ensalza el misterio de la eucaristía mediante personajes alegóricos. -Entremés es una pieza cómica de un solo acto en la que los personajes son tipos populares. Más adelante se denominará a este formato sainete; en él se acentuará su carácter popular. -Melodrama es un término que en origen significa pieza dramática acompañada de música. Otras obras musicales son la ópera y la zarzuela.

Con el correr de los...

See on Wikiteka »

tema 8

caracteristicas genero dramatico: La finalidad de la obra dramática es su representación, cualquier análisis que hagamos de una obra de este género deberá partir del momento en el que los personajes se expresan. La principal diferencia respecto a la narrativa es la desaparición del narrador.  El espectador va a escuchar en directo las palabras de los personajes y a vivir y reinterpretar en su propio ser los conflictos que se planteen. una obra dramática es un producto cultural y económico...

See on Xuletas »

comedia

comedia: se distinguen 4 tipos de obras: palliata ( de ambientacion, tematica y personajes griegos), togata ( tematica helena, ambientacion y personajes romanos), atellana (tematica simple y popular) y mimus con argumentacion simple en la que se mezclan dialogos y gesticulacion. la 1ª representacion teatral tuvo lugar en el -240 con motivo de la victoria en la 1ª guerra punica.

palliata: argumento complejo y naturaleza festiva, se centraba en temas como el amor, la amistad y la familia. de Livio

...

See on Wikiteka »

escultura 2

En el segundo período romano realizó su trabajo más importante como escultor, el sepulcro de julio II.  En  1505  proyecta  un  monumento  grandioso  que constaba de tres pisos distribuidos en estructura piramidal: la base se adornaba con Victorias flanqueadas por esclavos, la planta intermedia contenía relieves y cuatro grandes imágenes en las esquinas  y  en  el  ático  se  representaría  a  Julio  II sentado en una silla sostenida por dos ángeles. Entre 1505 y 1542 sufrirá

...

See on Wikiteka »

escultura

Antes de realizar una escultura,dibujaba un esbozo a escala reducida, después resolvía los detalles y dibujaba desde diferentes ángulos la figura que iba a esculpir. Despues confeccionaba maquetas con arcilla, cera o escayola para, posteriormente, ir personalmente a la cantera y elegir el bloque de mármol adecuado. Empezaba a trabajar la piedra por la parte frontal, poco a poco iba labrando el mármol, hasta llegar a las partes más profundas de la figura. Entendía que la tarea del escultor

...

See on Wikiteka »

greco 2

Con el efecto de “rompimiento de gloria” articuló el cuadro en dos niveles, uno terrenal y otro de gloria, unidos por un ángel en violento escorzo. En la zona inferior, San Agustín y San Esteban inhuman los restos de su benefactor. A su alrededor se dispone el cortejo fúnebre retratando a la nobleza local e intelectuales de la ciudad, incluidos él mismo y su hijo captados de modo totalmente realista. Con ello el artista trata el tema  como  si  se  tratase  de  un  tema  actual

...

See on Xuletas »