Termino derecho

LA RELACION SISTEMÁTICA DEL DERECHO CON LA MORAL Y LOS USOS SOCIALES DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL (Tema 2.4). El comportamiento social de los miembros de las agrupaciones humanas es regulado de forma simultánea por los tres códigos básicos de normatividad (D, M y US.) El protagonismo de cada uno de esos códigos varía en función del distinto carácter de cada comportamiento. 4.1 Complementariedad entre el Derecho y la Moral. El hecho de la paulatina separación en nuestras sociedades...

See on Xuletas »

Comentario texto

“Respecto de las cosas adquiridas por los príncipes (…) o de las que han de ser adquiridas en adelante, aquellas cosas que acaso dejare el príncipe sin disponer, si se comprobase que fueron adquiridas por la utilización regía, decretamos que pertenezcan únicamente al sucesor al trono.  Y aquellas cosas que ellos mismos recibieron por sucesión de  los bienes paternos, o de cualquier pariente, correspondan en derecho al mismo príncipe y a sus hijos o, si no hubiere hijos, también a los

...

See on Xuletas »

Moción de censura

TEMA 18 PUNTOS 2 Y 3 2. CONSTITUCIÓN DE 1931  2.1 El proceso constituyente.Proclamada la República, el Gobierno Provisional dictó un decreto conteniendo su propio estatuto jurídico, cuyos principios básicos eran: 1 Responsabilidad del Gobierno Provisional ante las futuras Cortes Constituyentes. 2 Depuración de las responsabilidades por la disolución del  parlamento en 1923 y por la subsiguiente Dictadura. 3 Libertad de creencias y cultos. 4 Garantía de la propiedad privada y revisión

...

See on Estudiapuntes »

Moción de censura

LECCIÓN 20 PUNTO 5 4. SISTEMA PRESIDENCIALISTA. Tiene  dos  centros  de  impulsión  política  de  igual  o  similar  legitimidad  electoral:  El Presidente y el Parlamento, lo cual avala igualdad de poderes, aunque la Constitución de Estados Unidos se inclinó por una separación neta de ambos. El poder ejecutivo corresponde al Presidente, no al  Gobierno.  En realidad,  no existe  Gobierno sino secretarios  del  Presidente.  El  Presidente designa a los secretarios entre

...

See on Apuntes & Cursos »

Constitucional

LECCIÓN 9 PUNTO 2. MODELOS CLÁSICOS DE JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL.

Los modelos de jurisdicción constitucional son el estadounidense y el Kelseniano;

2.1 Modelo estadounidense. La Constitución de Estados  Unidos  no menciona expresamente la potestad del  Tribunal Supremo de enjuiciar la constitucionalidad de las leyes. Fue el propio Tribunal Supremo el que en 1803 estableció la doctrina y recabó dicha competencia para los jueces. La brillante argumentación del juez Marshall en la sentencia

...

See on Xuletas »

Constitucional

LECCIÓN 4 PUNTO 5 EL RÉGIMEN DEMOLIBERAL COMO ESTADO DE PARTIDOS.Transformación de la democracia actual por los partidos.  El Parlamento fue en su inicio una agencia representativa que presentaba ante el Rey demandas,  peticiones y quejas.  En él estaban presentes los estamentos. Poder no había más que el del Rey. Evolución de esta institución: la época clave  de  la  transición  fue,  en  Inglaterra,  de  siglo  y  medio;  en  el  Continente,  un  instante revolucionario:

...

See on Apuntes & Cursos »

Asamblea plebeya

ASAMBLEA PLEBEYA Y COMICIO POR TRIBUS
Puede decirse q en la República la Ley es aquello q el Comicio manda y establece. Esta función legislativa se altera con la promulgación d la Ley Hortensia del 286 a.C. x la q se equiparan los Plebiscitos a las leyes. El Plebiscito era el acuerdo adoptado en la Asamblea denominada Concilia Plebis, en la q se reunían los ciudadanos q pertenecían a la clase plebeya. La equiparación normativa q trae cosigo la Ley Hortensia, provoca la desaparición d los

...

See on Xuletas »

Referencia

LAS MEDIDAS D GRACIAS D NUESTRO DCHO VIGENTE CON REFERENCIA AL IUS PROVOCATIONIS!!!
La actuación dl Comicio con la facultad d absolver aun culpable es el precedente dl Dcho d gracia q tiene el Rey en las Monarquías absolutas del Antiguo Régimen d las Edades Media y Moderna. Con base a la recepción del Dcho Romano, la 1ª referencia histórica al Dcho d gracia d la q tenemos constancia en nuestros textos legislativos, aparece en el siglo VII contenida en el Liber Iudiciorum. A pesar d estar

...

See on Xuletas »

Municipios

PREFECTURAS
Durante la época republicana pero con mayor intensidad durante el Imperio, se crean las colonia de ciudadnos romanos, estaban formadas por pocos centenares de familias, en su mayoría soldados y veteranos, y se les concedía autonomía administrativa y de gobierno. Tenían magistrados propios, Duoviros o Pretores, Senado y Asambleas. Por un plesbicito aprobado por el senado se establecía en una Ley el territorio, el número de colonos, las concesiones de tierra que se concedían a

...

See on Wikiteka »