“Respecto de las cosas adquiridas por los príncipes (…) o de las que han de ser adquiridas en adelante, aquellas cosas que acaso dejare el príncipe sin disponer, si se comprobase que fueron adquiridas por la utilización regía, decretamos que pertenezcan únicamente al sucesor al trono. Y aquellas cosas que ellos mismos recibieron por sucesión de los bienes paternos, o de cualquier pariente, correspondan en derecho al mismo príncipe y a sus hijos o, si no hubiere hijos, también a los
...TEMA 18 PUNTOS 2 Y 3 2. CONSTITUCIÓN DE 1931 2.1 El proceso constituyente.Proclamada la República, el Gobierno Provisional dictó un decreto conteniendo su propio estatuto jurídico, cuyos principios básicos eran: 1 Responsabilidad del Gobierno Provisional ante las futuras Cortes Constituyentes. 2 Depuración de las responsabilidades por la disolución del parlamento en 1923 y por la subsiguiente Dictadura. 3 Libertad de creencias y cultos. 4 Garantía de la propiedad privada y revisión
...LECCIÓN 20 PUNTO 5 4. SISTEMA PRESIDENCIALISTA. Tiene dos centros de impulsión política de igual o similar legitimidad electoral: El Presidente y el Parlamento, lo cual avala igualdad de poderes, aunque la Constitución de Estados Unidos se inclinó por una separación neta de ambos. El poder ejecutivo corresponde al Presidente, no al Gobierno. En realidad, no existe Gobierno sino secretarios del Presidente. El Presidente designa a los secretarios entre
...LECCIÓN 9 PUNTO 2. MODELOS CLÁSICOS DE JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL.
Los modelos de jurisdicción constitucional son el estadounidense y el Kelseniano;
2.1 Modelo estadounidense. La Constitución de Estados Unidos no menciona expresamente la potestad del Tribunal Supremo de enjuiciar la constitucionalidad de las leyes. Fue el propio Tribunal Supremo el que en 1803 estableció la doctrina y recabó dicha competencia para los jueces. La brillante argumentación del juez Marshall en la sentencia
...LECCIÓN 4 PUNTO 5 EL RÉGIMEN DEMOLIBERAL COMO ESTADO DE PARTIDOS.Transformación de la democracia actual por los partidos. El Parlamento fue en su inicio una agencia representativa que presentaba ante el Rey demandas, peticiones y quejas. En él estaban presentes los estamentos. Poder no había más que el del Rey. Evolución de esta institución: la época clave de la transición fue, en Inglaterra, de siglo y medio; en el Continente, un instante revolucionario:
...ASAMBLEA PLEBEYA Y COMICIO POR TRIBUS
Puede decirse q en la República la Ley es aquello q el Comicio manda y establece. Esta función legislativa se altera con la promulgación d la Ley Hortensia del 286 a.C. x la q se equiparan los Plebiscitos a las leyes. El Plebiscito era el acuerdo adoptado en la Asamblea denominada Concilia Plebis, en la q se reunían los ciudadanos q pertenecían a la clase plebeya. La equiparación normativa q trae cosigo la Ley Hortensia, provoca la desaparición d los
PREFECTURAS
Durante la época republicana pero con mayor intensidad durante el Imperio, se crean las colonia de ciudadnos romanos, estaban formadas por pocos centenares de familias, en su mayoría soldados y veteranos, y se les concedía autonomía administrativa y de gobierno. Tenían magistrados propios, Duoviros o Pretores, Senado y Asambleas. Por un plesbicito aprobado por el senado se establecía en una Ley el territorio, el número de colonos, las concesiones de tierra que se concedían a
LEY Y PLEBISCITO
La Ley es una declaración de potestad autorizada por el pueblo, que vincula a toos los ciudadanos. La Ley es pública porque se dicta ante el pueblo y después se expone su texto en público. También puede ser privada aquella que declara el que dispone sobre sus bienes en un negocio privado.
Los Comicios se reunían para aprobar la Ley propuesta que debía ser ratificada por la autoridad de los senadores, autocritas patruum.
La lex tenía tres partes:
La prescriptio: que contoene
DERECHOS CIUDADANOS EN ROMA
En el campo del Derecho público:
El ius sufragii: derecho a emitir voto en las Asambleas populares.
El ius hororum: derecho a ser elegido para desempeñar una magistratura.
El ius legionis: derecho a formar parte de las legiones. En la esfera del Derecho privado:
El ius comercii: derecho a poder adquirir y transmitir la propiedad y a realizar negocios jurídicos.
La testamentifactio: aptitud para otorgar testamento y para recibir por testamento.
El ius connubii: