Ley y plebiscito

LEY Y PLEBISCITO
La Ley es una declaración de potestad autorizada por el pueblo, que vincula a toos los ciudadanos. La Ley es pública porque se dicta ante el pueblo y después se expone su texto en público. También puede ser privada aquella que declara el que dispone sobre sus bienes en un negocio privado.
Los Comicios se reunían para aprobar la Ley propuesta que debía ser ratificada por la autoridad de los senadores, autocritas patruum.
La lex tenía tres partes:
La prescriptio: que contoene

...

See on Wikiteka »

Ciudadanos

DERECHOS CIUDADANOS EN ROMA
En el campo del Derecho público: 
El ius sufragii: derecho a emitir voto en las Asambleas populares. 
El ius hororum: derecho a ser elegido para desempeñar una magistratura. 
El ius legionis: derecho a formar parte de las legiones. En la esfera del Derecho privado: 
El ius comercii: derecho a poder adquirir y transmitir la propiedad y a realizar negocios jurídicos. 
La testamentifactio: aptitud para otorgar testamento y para recibir por testamento. 
El ius connubii:

...

See on Wikiteka »

Ciudadanía

PÉRDIDA DE LA CIUDADANÍA !!!
La ciudadnía romana puede perderse por la pérdida de la libertad porque un esclavo no puede ser cives y conservandose la libertad, puede perderse la ciudadanía en los siguientes casos: 
Por el ingreso de un ciudadano en una comunidad política distinta. 
Por dictarse contra una persona la plena llamada interdicción del agua y del fuego, interdictio aquae et ignis, cuando se conmutaba a un condenado a la pena capital por la pena de destierro que exigía abandonar

...

See on Xuletas »

Premisas

PERMISAS GENERALES
Una importante aportación de Roma al Derecho público es la concepción dela ciudadanía como expresión del ius civile. En este sentido tiene derechos de participación política en la civitas aquel que el Derecho privado lo convierte en ciudadano romano.
En Roma solo posee plena capacidad el individuo que es libre y no esta sometido a la potesta de un pater, sino que él mismo es el que posee una situación de paterfalias. El Derecho romano solo se aplica a ciudadanos romanos.

...

See on Wikiteka »

Romano

EL NASCITURUS EN DERECHO ROMANO!!!
Las reglas generales del otorgamiento de la condición de la impiden al concebido ser titular de derechos, pues para ello el primer requisito es la existencia y esta se produce por el nacimiento. No obstante el Derecho Romano toma en consideración al nasciturus y protege alguno de sus intereses, por ello asigna determinados efectos al mero hecho de su existencia intrauterina..
El origen de la máxima que protege los intereses del concebido equiparádola al nacido

...

See on Wikiteka »

Derecho romano

DERECHO ROMANO
Desde la concepción romana clásica el concepto de persona consiste en la condicion de sujeto de derechos y obligaciones. Las fuentes romanas ofrecen tres téminos: persona, caput y status.
Persona designa simplemente al hombre, con cualquiera que fuera su condición. Gayo a fines del siglo II d.C. utiliza el térmono persona en sentido amplio, comprendiendo tanto a los libres como a los esclavos, a los que ostentan la ciudadanía romana y los que no la tienen, y a los que estan

...

See on Wikiteka »

Comicios

COMICIO CENTURIADO
Su origen podría remontarse al segundo de los reyes etruscos, Servio Tulio en el siglo VII a.C. Ello se debería según las mismas fuentes a una reorganización de la estructura militar del ejercito romano. No puede descartarse como posible causa generadora de la nueva oraganización comicial, en la que el Comicio no sería otra cosa que el exercitus centuriatos, esto es, el pueblo dispuesto a la lucha. Este Comicio Centuriado 4
adquiere paulativamente más presencia y más competencias...

See on Wikiteka »

Composicion y funcionamiento de la ekklesía

COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA EKKLESÍA ATENIENSE
LA Ekklesía es una Asamblea popular instaurada por Solón en el año594 a.C. su aparición debilitó el poder de unde un órgano colegiado de la época monarquica, llamado Consejo Aerópago.
En tiempo de Solón sus miembros representaban a la clase poderosa y no a la aristocraciaque hasta entonce dominaba el Consejo. Los Poders políticos de este Consejo son definitivamente limitados por la reforma institucional de Clístenes al final del...

See on Wikiteka »

Supuesto

1.¿Qué medidas adoptaría usted como responsable de la primera dotación que llegó a lugar de los hechos?1-Anotacion d la hora d llegada.2-Adopcion d medidas humanitarias cuando sea necesario3-Informacion previa dl alcance d lo sucedido.4-Eliminacion d riesgos.5-Aseguramiento d testigos, filiando a los q puedan aportar algo a la investigación.6-Se procederá a proteger el escenario dl hecho, tratando d q permanezca igual d cómo lo dejo el delincuente, y protegiendo los indicios materiales q

...

See on Wikiteka »