El hombre

MARX.

2. EL HOMBRE. el pnsamiento d M es considerado como 1 umanismo materialista. M concibe la naturaleza (materia) como algo con lo q ls ombres concrets (seres naturales) stan en 1 relación activa y contemplativa: el ombre es 1 ser natural con un conjunto d necesidades q xa satisfacerlas utiliza la naturaleza. afirma q el ombre comienza a diferenciarse del resto d ls serse vivos cuando empieza a producir sus medios d subsistencia a traves del trabajo. para M, no existe 1 naturaleza inmutable

...

See on Wiki Filosofía »

Critica a la metafisica

NIETZCHE.

1.CRITICA A LA METAFISICA. la concepción del mundo es la filosofía d platón q distingue 1 mundo verdadero contrapuesto al mundo aparente. antes d platón, socrates representa el triunfo d la razón sobre la vida. platón contrapone el mundo d los sentidos con el mundo d las ideas y postula un mundo irreal verdadero. N sostiene q no ai 1 mundo real distinto dl q experimentamos x medio d los sentidos. dtras d ese mundo falso creado x platón late 1 instinto, temor u odio inconfesado.

...

See on Wiki Filosofía »

Da vid Hume

HUME.

1. PROPÓSITO D HUME. la finalidad d su filosofia es indicar a ls ombres el conjunto d cuestiones sobre las q el entendimiento umano sta capacitado xa alcanzar conocimientos verdaderos. xa logarlos, es necesario elaborar la ciencia d la naturaleza umana. la filosofia como ciencia d la naturaleza umana es la unica fundamentacion solida d las restantes disciplinas cientificas q son producto d las capacidades del mismo entendimiento umano. sta fundamentacion solo puede llevarse a cabo si se introduce

...

See on Wiki Filosofía »

El problema del conocimiento

KANT

1.EL PROBLEMA DL CNOCIMIENTO. 3 obras fundamentals: La Critica d la razon pura, la critica d la razón práctica y la crítica del juicio. objetivos: respondr a ¿q puedo conocr? y ¿q debo acer? distingue 2 usos d la razón: teórico (objetivo: formular juicios sobre como es la realidad) y práctico (objetivo: formular imperativos sobre como dbemos actuar). cobra 1 gran importancia la mtafisica. la cuestión sería: ¿es o no posible la mtafisica como ciencia? tal duda es razonable xqe mientras

...

See on Wiki Filosofía »

Caracteristicas generales y problemas de la industria

CARACTERISTICAS GNRALES Y PPALES PROBLEMAS.../ LA IMPORTANCIA D LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL. su apogeo fue en E entre 1970-75 con una participación en el PIB y 1 pob activa cercana al 40%. la industria da empleo al 14% d la pob activa y aporta entorno al 16% del PIB. sta pérdida se debe a la creciente terciarización económica. la importancia d la industria es mayor x el impacto territorial y porq el sector terciario stá en función dl sector secundario. su producción ha seguido creciendo x la

...

See on Wiki Geografía »

Conceptos de geografía industrial

POLÍGONO INDUSTRIAL. spacio creado para albergar naves industriales. se localizan a las afueras d las ciudades, junto a ls carreteras y ppales vias de acceso a estas, xqe el suelo es + abundante y barato y sus actividades resultan menos molestas. la proximidad a la ciudad beneficia a la industria. acogen tmb actividades terciarias.

MULTINACIONAL. empresa d gran tamaño cuyos stablecimientos se dispersan entre diferents países. se an desarrollado dsd los años 60. sn las responsables d la división

...

See on Wiki Geografía »

Narrativa de la posguerra

NARRATIVA.

novela del exilio: como consecuencia d la defensa republicana x parte d stos escritores, la mayoría tuvieron q exiliarse. siguieron scribiendo y publicando xo sus obras casi no son conocidas en spaña x la censura. descacan: Rosa Chacel, máx aub, francisco ayala y ramón j sender.

novela d la inmediata posguerra: en la posguera surgen 2 novelas innovadoras escritas x 2 jovenes desconocidos: la familia d pascual duarte de cela y nada de carmen laforet. tmb se publica la sombra del ciprés

...

See on Xuletas »

Poesía de la posguerra

POESIA.

G.1936: 1º promoción d la posguerra. poetas q padecieron la GC y sufrieron cárcel o exilio. la critica les ha dividido en 2 grupos, correspondients a los 2 bandos d la GC: revistas Escorial y Garcilaso(falangistas, pretendían 1 poesía humana xo algunos cayeron en 1 estetica neoclásica. Ridruejo, Rosales y García Nieto) y revistas Proel, Corcel y Espadaña (qerían 1 poesía existencial, social. lírica apegada al mundo y a sus problemas. Eugenio de Nora, Crémer, Jose Luís Hidalgo)

...

See on Xuletas »

Vocabulario variado

I (don´t) see (yo veo) /  I (didn´t) saw (yo ví)

I´m seeing (Yo estoy viendo)  /  I was seeing (yo estaba viendo)

I have seen (yo he visto)  /  I had seen (yo había visto)

I will see (yo veré)  /  I would see (yo vería)

I can see (yo veo)  /  I could see (yo veía)

I must see (debo ver)  /  I had to see (debía ver)

although/though (aunqe)+ oración

despite the fact that/ in spite of the fact that ( a pesar de qe)+ oracion

despite/ in spite of (a pesar d qe)+ nombre, pronombre,

...

See on Wikiteka »