TMA 2
LOS GRUPOS DE ALIMENTOS
El paso siguiente hacia una dieta equilibrada es saber qué nutrientes están contenidos en cada alimento y en qué cantidades. Hay que combinar los distintos alimentos adecuadamente, y dar a cada persona los nutrientes y la energía que necesite. Si en un alimento que le gusta escasea un nutriente determinado, podrás completarlo con otro que lo contenga en abundancia. Sustituir un alimento que no le guste a la persona que cuidas por otro, que contenga unos porcentajes...
3) Las carnes
Su contenido en grasa varía de forma inversa al contenido de proteínas y depende de la especie animal y de la parte del animal de donde procede el corte. El cerdo, el cordero, el ganso y el pato tienen un 20-30% de grasa, y el pollo, la ternera, el conejo o el caballo menos del 10% de grasa. La grasa abunda más alrededor de las vísceras o bajo la piel. También influyen la alimentación del animal, su edad y raza.
Son ricas en hierro en fosforo y en potasio. Los dos últimos minerales...
Los trastornos afectivos graves
Son enfermedades que afectan profundamente al estado de animo de algunas personas y que llegan a interferir en su funcionamiento cotidiano de una manera muy seria.
El DSM-IV engloba dos grandes categorías: el trastorno bipolar y la depresión mayor.
Estos trastornos generan inteso sufrimiento y discapacidad en las personas que las sufren y requieren la atención de la sociedad tanto en el orden económico, como en el sanitario y en el asistencial. Pueden ser tratadas...
El estrés de la familia y de los cuidadores
la atención a estas personas, cuando se lleva a cabo en el entorno familiar y el caso de dependencia es grande, suele suponer una gran carga de tensión y estrés en la familia y en el cuidador principal. Será necesario que conozcan técnicas que les ayuden a canalizar este estrés. También, la familia deberá conocer todos los recursos sociosanitarios que tienen a su disposición y que pueden aligerar transitoriamente, la carga que supone el cuidado...
Tema 5 las personas con enfermedades mentales
Algunas propuestas para referirnos a estas personas de una manera mas adecuada son:
4.1. PLANIFICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
La planificación de la intervención es el conjunto de decisiones de las diferentes actuaciones que desarrollaremos en un centro, ya sea en la programación de actividades a nivel colectivo o de las atenciones individualizadas a nivel personal.
La planificación como la ejecución de las actuaciones que se realicen, como el marco que debe regular las normas de convivencia, deberán contar con un soporte documental. El centro de atención a personas con necesidades...
RESPUESTAS Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN
Hacer frente a los problema precisa una intervención psíquica, fisiológica y social.
Respuestas psíquicas
en los pensamientos se puede distorsionar la realidad (pensamientos irracionales)
Con las técnicas cognitivas podemos hacerle frente. Estas técnicas se clasifican en:
Respuestas fisiológicas
Los efectos de los pensamientos distorsionados pueden...