Lección 8

LECCIÓN 8: LA CONSTITUCION DE 1978 (I): SU GENESIS

I.LA TRANSICION POLITICA: EL DILEMA REFORMA-RUPTURA

Franco fallece el 20 de noviembre de 1975 y, en cumplimiento de las previsiones sucesorias, se instaura la Monarquía en la persona de Don Juan Carlos de Borbón, el Rey Juan Carlos I. El Rey, mostro su intención de establecer una Monarquía Parlamentaria, de ser el Rey de todos los españoles, sin exclusiones. Se abre entonces, el periodo de la Transición a la democracia, uno de los capítulos...

See on Apuntes.eu »

Lección 15

LECCION 15: EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES

1. EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS NORMAS CON FUERZA DE LEY: OBJETO Y PARÁMETRO

Esta es la función más genuina de los TC :la defensa objetiva de la Constitucion, de su primacía , mediante un juicio de adecuación a la Constitucion de la norma en cuestión .Si el TC llega a la conclusión de que es contraria a un precepto constitucional , será invalidada y expulsada del ordenamiento .De acuerdo con lo dispuesto en el art.27.2...

See on Xuletas »

Lección 20

LECCION 20: LOS PARTIDOS POLITICOS EN EL ORDENAMIENTO ESPAÑOL

Delimitación conceptual y funciones

Son organizaciones privadas y voluntarias, no se limitan a ser portavoces de unas reivindicaciones particulares, corporativas y sectoriales, sino que promueven un programa de accion politica global.

Un partido politico aspira a conquistar el poder politico de un determinado programa. Ese es el bojetivo último y prioritario de los partidos a diferencia de los grupos de presion o interes.

Funciones:...

See on Estudiapuntes »

Lección 12

TEMA 12. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Naturaleza y posición institucional

 Un órgano de estas características debe reunir diversas características: ser configurado inmediatamente por la constitución, en sus rasgos esenciales, ser componente fundamental de la estructura constitucional, participar en la dirección política del Estado y por ultimo ser independiente jurídicamente del resto de órganos constitucionales. La justicia constitucional es un medio de defensa de la constitución, el...

See on Estudiapuntes »

Lección 16

LECCION 16: EL REGLAMENTO

La potestad reglamentaria

El reglamento es una norma jerárquicamente subordinada a la ley y puede ser modificado o derogado por normas con rango de ley.

Es un concepto más complejo aún que el de ley, y sobre todo, por la pluralidad de formas. De ahí la necesidad de distinguir por su contenido entre reglamentos y actos administrativos.

Cuantitativamente los reglamentos representan más del 95 % de todas las normas que integran el ordenamiento estatal.

Los tres rasgos

...

See on Xuletas »

Lección 2

tema 2: la gestacion del EC 

  • EL ESTADO ABSOLUTO COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DEL ESTADO MODERNO

EL PUNTO DE PARTIDA: LA ESTRUCTURA SOCIO-POLÍTICA MEDIEVAL

 Durante la Baja Edad Media nos encontramos con una situación  política caracterizada por la existencia de una pluralidad de reinos con un poder débil. El poder no estaba centralizado, unificado. Una serie de entes, de sujetos se interponen entre el  súbdito y el poder del monarca. Se trataba de un sistema jerárquico con  fuertes...

See on Apuntes & Cursos »

Lección 1

tema 1

i.l estado como forma d organizacion politica

 l estado aparece cuando s posible definir la comunidad politica en virtud d: la sujecion a 1 unico poder (juridicamente) institucionalizado,q ejerce su potestad e 1 ambito territorial definido y sobre to2 aqueyos q s encuentren en l.d esta caracterizacion s extraen ls 3 elementos sobre ls q gira la teoria clasica del estado: l poder (o soberania),l pueblo,territorio.con la palabra estado,s designa la comunidad estatal en su conjunto,entendida...

See on Wikiteka »