LA FORMACION DE LOS NACIONALISMOS EN EL CENTRO Y ORIENTE DE EUROPA (1795-1850)
La Europa centro oriental a finales del XVIII la integraban grandes territorios, que no eran precisamente estados y mucho menos naciones, entre estos destacaban: Rusia, Polonia, el Imperio Otomano, Austria, Prusia y el resto que integraban el Sacro Imperio, que había sido en la época medieval el Sacro Imperio Romano Germanico. De estos grandes territorios el que llevo la peor parte fue Polonia, era uno de los mayores...
1772
5 julio. Tratado de San Petesburgo. Fija el primer reparto de Polonia entre Rusia, Prusia y Austria.
1825
1 diciembre. Inicio del reinado del zar de Rusia Nicolás I.
14 diciembre. Levantamiento de los decembristas en San Petesburgo.
1830
5 febrero. Proclamación de la autonomía en Serbia por Milos Obrenovich.
29 noviembre. Estallido de la revolución en Polonia.
1831
25 enero. Declaración de la independencia por la Dieta polaca.
8 septiembre.Toma de Varsovia por las tropas rusas. Inicio...
5.1. Caracterítiques:
LA ESCUELA MARXISTA BRITANICA
A nivel de influencia e importancia de sus miembros y el eco internacional de los mismos y en algunos casos a nivel de ventas de libros, posiblemente la mayor escuela de la segunda mitad del s. XX. Sus estudios son más profundos que los de los annales.
En primer lugar esta escuela tiene sus raíces que impiden que no se pueda hablar de una revolución, no es como lo hicieron los analistas de romper con la historia anterior. La escuela marxista se alimenta, sobre todo...
TERCERA GENERACION ANNALES
Al iniciar la década de los setenta Braudel se retira de Annales por discrepancias internas. Con su entrada, se distingue a una tercera generación que se caracteriza por su heterogeneidad, en donde no hay consenso metodológico, político ni intelectual. Sin embargo, algunos rasgos se pueden subrayar: el incremento de la presencia académica y social y el interés por estudiar la cultura. Sus fuentes de inspiración son Lucien Febvre, Jules Michelet y Michel Foucault....
SONDERWEG
6.4.1. ELS ORÍGENS DE LA TEORIA: L’ALEMANYA IMPERIAL I EL NAZISME
L’origen es remonta al II Reich (finals s.XIX), quan es parlava d’una evolució especial d’Alemanya respecte als altres països occidentals perquè no tenia una democràcia parlamentària, és a dir, el progrés industrial i científic no s’acompanyava de progrés democràtic. La idea estava molt arrelada en els sectors nacionalistes perquè buscaven un via entre l’autocràcia tsarista i la democràcia burgesa...
LA SEGUNDA GENERACION DE LOS ANALES.
En primer lugar hay que decir que el estructuralismo es una corriente del pensamiento francés de la posguerra. Algunos representantes como CLAUDE LEVI STRAUSS, en cuanto a la antropología, o BARTHAS en filosofía, son los pensadores destacados.
En el ámbito de la historia el mas relevante FERNAND BRAUDEL, director de la revista de los Annales, y que lleva a la escuela a la máxima importancia y relevancia, si BLOCH fue fundador y padre, BRAUDEL fue el que...
LA NUEVA HISTORIA POLITICA.
La historia política siempre se ha hecho, la novedad es que recupera dignidad, en primer lugar la recuperación viene dada por el fundamental aporte de las ciencias políticas. También hay una gran influencia de los fenómenos culturales.
Sus características son: ámbitos de interés ampliamente variados, no se dedica a personajes, va más allá, estudia en profundidad el fenómeno de los nacionalismos.
Otro gran ámbito son las biografías, se recuperan y vuelven...
LA NOVA HISTÒRIA CULTURAL:
Potser la tendència que més influeix en la historiografia actual. Té arrels en E.P. Thompson i de l’Escola Marxista Britànica en general perquè feia History from Below (Història des d’abaix) mostrant interès pels oblidats i els seus models culturals.
També, estava influïda per l’Escola de Birmingham que, a finals dels 60’ i gràcies a Stuart Hall, començava a estudiar les manifestacions culturals, sobretot la cultura popular (p.ex. TV, els còmics, etc....