Historia roma

GUERRAS SAMNITAS

Las Guerras Samnitas fueron un serie de conflictos armados de la Antigüedad que enfrentaron principalmente al pueblo itálico de los samnitas, que dominaban los Apeninos al sur del Lacio, contra la incipiente República Romana por el control de la Italia central. En el intervalo entre el 343 y el 290 a. C. hubo tres guerras entre ambos contendientes, que propiciaron el completo sometimiento de los samnitas al poderío romano.

Primera Guerra Samnita

Durante años, los pueblos montañeses...

See on Xuletas »

Historia roma

Conjuración de Catilina

Un tal Lucio Sergio Catilina se presentó varias veces al consulado, y no fue elegido,[49][50] por lo que comenzó a aliarse a políticos descontentos con la actitud del Senado, y a reclutar tropas, planeando una revolución.[51][52] Envió a Cayo Manlio, un antiguo centurión del ejército, para liderar la conspiración en Etruria,[53] mientras que otros amigos suyos fueron a otras ciudades italianas. Catilina planeaba asesinar al cónsul Marco Tulio Cicerón[54][55]
...

See on Estudiapuntes »

Historia roma

Guerra de Jugurta

La Guerra de Jugurta fue un conflicto bélico desarrollado entre númidas y romanos desde el 112 hasta el 105 a. C. Toma su nombre de Yugurta, sobrino y posteriormente hijo adoptivo de  Micipsa, rey de Numidia. El historiador romano Cayo Salustio Crispo narró esta guerra, así como sus consecuencias, en su libro "Guerra Yugurtina" (lat.: "Bellum Iugurthinum").

Jugurta y Numidia

Numidia era un reino norteafricano, situado cerca de Cartago, el mayor enemigo de la República Romana....

See on Estudiapuntes »

Historia roma

Período de los Gracos

Tiberio Sempronio Graco

Hacia finales del siglo II a. C., el descontento de los plebeyos hacia sus opresores los partricios aumentaba. En el año 135 a. C., fue elegido tribuno de la plebe, es decir, representante de los plebeyos con el poder del veto, un tal Tiberio Sempronio Graco.

Desde este cargo quiso solucionar el problema agrario y mejorar la desastrosa situación del campesinado itálico, implantando una serie de leyes que no fueron muy bien recibidas por la mayoría...

See on Xuletas »

Historia roma

Guerras Macedónicas

La preocupación de Roma con su guerra con Cartago le proporcionó a Filipo V de Macedonia, en el norte de Grecia, la oportunidad de intentar extender su poder hacia el oeste. Filipo envió embajadores al campamento de Aníbal en Italia para negociar una alianza como enemigos comunes de Roma.[67][68] Sin embargo, Roma descubrió este acuerdo cuando los emisarios de Filipo, junto con los de Aníbal, fueron capturados por una flota romana.[67] Queriendo evitar que Filipo ayudara...

See on Xuletas »

Historia roma

Guerras Púnicas (264–146 a. C.)

Roma empezó a hacer la guerra fuera de la península itálica en las Guerras Púnicas contra Cartago, antigua colonia fenicia[18] de la costa norte de África que se había desarrollado hasta ser un estado poderoso. Estas guerras, que comenzaron 264 a. C.,[19] fueron probablemente el mayor conflicto de la antigüedad[20] y vieron a Roma convertirse en una potencia mediterránea, con territorios en Sicilia, África del Norte, España y, tras las Guerras Macedónicas,...

See on Estudiapuntes »

Historia roma

LOS ORIGENES DE ROMA

En el (centro de la península italiana, en la región del Lacio, vivía un pueblo de raza vigorosa,  destinado a dominar a todos los pueblos de Italia y aun del mundo entonces conocido: los latinos. Integrados por tres grupos o tribus-los ecuos, los volscos y los albanos-, hablaban dialectos semejantes, tenían las mismas costumbres y la misma religión fundada en el culto de los antepasados y en la adoración de las fuerzas de la Naturaleza. Estos pueblos hermanos-a los que...

See on Xuletas »

Ritual


El estilo de Azaila-Alloza
El estilo Azaila-Alloza debe su nombre a las colecciones arqueológicas de dos importantes poblados aragoneses como son el Cabezo de Alcalá (Azaila) y el Castelillo (Alloza). En el estado actual de la investigación, la cronología del estilo de Azaila-Alloza se fecha casi contemporáneamente al de Elche-Archena, esto es en pleno período ibero-romano. Sus primeros elementos se dan al parecer a partir de la segunda mitad del siglo II a. C. y hasta el siglo I a. C. en un...

See on Xuletas »

Ritual


El estilo de Liria-Oliva
La llamada escuela de Liria-Oliva consiste en un estilo decorativo epigráfico, floral y humano de la cerámica ibérica pintada, donde se representan personajes de ambos sexos ocupados en actividades como el combate, la caza o la vida espiritual, a veces acompañados de leyendas epigráficas en alfabeto levantino. El estilo de Liria-Oliva es eminentemente narrativo. Las excavaciones de Llíria han proporcionado la más famosa y extensa colección de este estilo destacando...

See on Xuletas »