Para el autor esta sería la realidad primera, modelo de todas las demás copias, y ocupando una realidad inmaterial distinta de las demás. Las ideas son entidades únicas, inmateriales, perfectas, eternas e inmutables, y actúan de modelo del resto de la realidad. Hay una gradación importante entre ellas, estando en primer lugar la idea del bien, que en el texto del mito de la caverna aparece como representación del sol. En el mito de la caverna, los objetos más perfectos del exterior de...
TEMA18.EMIGRACION:movimiento de población que supone el abandono del lugar de origen de la misma.Es un tipo de movimiento migratorio de salida que puede ser provocado por diversas causas,aunque priman las economicas sobre el resto.La büsqueda de trabajo y de un mayor nivel de vida suele ser la motivaciön principal,aunque no la ünica.El otro gran motivo es de origen politico,incluirïa los refugiados expulsados de sus respectivos países por conflictos s,guerras civiles o persecuciones raciales...
Evolucion de la mujer:Es la + profunda evo en e siglo XX,se da en intensidad despues d el 2GM.Salarios menores q los hombrs.Afinales del XIX son admitidas en magisterioa y enferm.En el XX acceso masivo al mundo salarial,xla 2GM.Se consolidan en 1960-70 con el auge del pleno empleo.En los 80 mas de 50% de mujeres en univ.1950 2,5 hijos x famili,+ tiempo libre para la mujer.las familias querran menos hijos.1960 pildora->eeuu 6 millones d mujeres la toman.Se despenaliza el aborto en algunos paises....
3. Materialismo histórico
Se considera materialista toda doctrina que sostiene que la materia es la causa última de la realidad. Sin embargo, debemos concretan en la teoría marxista suele distinguirse tal como lo hacía Engels entre materialismo dialéctico (Diamat) y materialismo histórico
(Hismat).
A) Materialismo dialéctico: Es el materialismo de Engels, quien coincidiendo con las obras de Darwin en las que se defendía la evolución de las especies, propuso ia hipótesis de que toda la naturaleza...
EN 1870 Tras la victoria en la guerra Franco prusiana, se produce ta unificación alemana. De este modo Alemania se conviene en la gran potencia continental el nuevo Estado mezcla liberalismo económico y centralismo político Un Estado rígido y organizado que se funda en una burguesía extremadamente conservadora y antisemita. el cuñado de Nietzche representan bien este tipo de sociedad alemana que Nietzche despreciaba. Un Estado formado por funcionarios, eficientes Y honestos, pero enfermizamente...
sólo aliado posible: Inglaterra.No debe olvidarse jamás que el judío internacional, soberano absoluto de la Rusia de hoy, no ve en Alemania un aliado posible, sino un Estado predestinado a la misma suerte política. Alemania constituye para el bolchevismo el gran objetivo de su lucha. Se requiere todo el valor de una idea nueva, encarnando una misión, para arrrancar una vez más a nuestro pueblo de la estrangulación de esta serpiente internacionalDebido al temor del ejército alemán ante...
el apoyo de los industriales fue capitalismo de estado,en sociedad el fascismo pretendió controlar y dirigir toda la sociedad se crearon organizaciones especificas para adoctrinar a los jóvenes se regulo el ocio que organizaba cots y diversiones para los adultos fuera del horario laboral los maestros debían vestir camisa negra y la enseñanza religiosa fue obligatoria.idiologia naziEl Nazismo o el movimiento del nacionalsocialismo, surgió como una doctrina política germana que veía al comunismo...
b)crisis del sistema democrático en Italia:Mussolini ,fundo en marzo de 1919 los fasci di combatimento,con un programa hipernacionalista y un sindicalismo y un sindicalismo revolucionario, en las elecciones de 1919 no obtuvo ningún escaño .gano el partido socialista ,seguido del p.popular , en 1921 los fascistas obtuvieron 30 escaños,en 1922 hubo una gran violencia fascista.el gobierno y la policía mostraron una gran pasividad.en agosto sidicatos y partidos de izquierda convocaron una huelga...
VERDAD: En su obra "Verdad y mentira en sentido extramoral" Nietzsche rechaza el concepto de verdad propio del pensamiento metafísico y defiende un concepto perspectivista: Afirma que no existen verdades en sí(nouménicas),sino que toda verdad es fenoménica y se origina en los sentidos. El valor de verdad viene determinado por su utilidad: pragmatismo. Por otra parte, Nietzsche va en contra del dogmatismo metafísico y defiende el perspectivismo: No hay hechos, sino interpretaciones, porque la...