Caravaggio +Cesta, 1598, Milán. +Descanso en la huida a Egipto, 1594-96, G. Doria. +Baco enfermo, 1593-94, G. Borghese. +Baco, 1596, Uffizi. +Buenaventura, 94. Louvre. +Buenaventura, 96, Pinacoteca Vaticana. +María magdalena penitente, 97, doria panphili. +Marta y maría magdalena, 98, Detroit. +Los jugadores de cartas, 94, Kimbell art museum, forth worth, Texas. +El entierro de cristo, 1602-3, Pinaco Vaticana. +Capilla Contarelli,...
VICIOS D LA VOLUNTAD. Para q el negocio jurídico cumpla la función q le stá encomendada, el proceso d formación d la voluntad ha d culminar sin elementos extraños perturbadores y star guiado x un conocimiento exacto d la realidad. Los vicios q pueden afectar a la voluntad negocial son: Violencia:Supone una situación d fuerza frente a la q el sujeto no puede resistir quedando afectada o eliminada su libertad d decisión. Según el art. 1267 la violencia produce eficacia inválidamente cuando...
PATRIMONIO. Es el conjunto d relaciones jcas patrimoniales cuya titularidad corresponde a una persona. A veces en las legislaciones ste concepto se ve restringido al reducirlo a las relaciones activas (derechos) sin incluir las pasivas (obligaciones), es decir, el patrimonio activo. Si bien normalmente, se refiere al patrimonio total, comprendiendo el activo y el pasivo; así, al tratar d la herencia (arts 659 y 661) y dl patrimonio dl ausente (arts 181 y 185.3). Clases d patrimonio. Patrimonio
...
LA NARRATIVA ESPAÑOLA ANTES DE 1939
La narrativa española antes de 1939 pasa por diversas etapas:
· Desde 1898 a 1914 aproximadamente el Modernismo y la Generación del 98, corrientes inconformistas que reflejan la crisis de la conciencia burguesa y se oponen al Realismo del siglo XIX.
· Desde 1914, el Novecentismo o Generación del 14, movimiento cultural de intelectuales universitarios que se opone a todas las anteriores tendencias...
2.4. Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: Instituciones y cultura.
En el año 409 llegaron a la Península ibérica tres pueblos germanos:
· Los suevos que formaron un reino que comprendía Galicia y el norte de Portugal y que pervivió hasta el año 585.
· Los vándalos que acabarían dirigiéndose al norte de África.
· Los alanos que se instalaron en el sur y después se perdió su rastro.
Roma hizo un pacto con los visigodos (un pueblo germano, godo, bastante
romanizado), por el...
Nietzsche es un filósofo VITALISTA, es un hombre que ama la vida y que pretende afirmarla y aceptarla tal y como es. Considera que las formas de aproximarse a la vida para comprenderla y captarla (como el lenguaje, la religión, la ciencia o la filosofía) han dado una visión deformada de la vida, cuando no han ido contra ella.
La VIDA se manifiesta como una continuo flujo, como un instinto espontáneo, una lucha siempre constante entre diversas fuerzas, por lo que tratar de definirla, esto es,
15.1.- LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES. EVOLUCIÓN POLÍTICA Y COYUNTURA EXTERIOR. DEL AISLAMIENTO AL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL. EL EXILIO.
1.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales.
Franco, tras finalizar victorioso la guerra, estableció un sistema político basado en una dictadura personal, conocida como el franquismo. Franco, que personificaba la soberanía nacional, detentaba todos los poderes: Jefe del
...15.1. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES. EVOLUCIÓN POLÍTICA Y COYUNTURA EXTERIOR. DEL AISLAMIENTO AL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL. EL EXILIO
El triunfo del General Franco en la Guerra Civil española (1936 – 1939) supone para España el comienzo de una dictadura con evidentes rasgos fascistas, que se prolonga durante casi cuarenta años.
Fundamentos ideológicos y apoyos sociales
La sublevación militar de julio de 1936 pretendía tanto...
En 1808, durante el reinado de Carlos IV de Borbón (1788-1808) se produjo en España el inicio de una revolución liberal, que despertaba a raíz del estallido de la Guerra de la Independencia contra los franceses.
La situación política que quedaba abierta tras los levantamientos del 2 de mayo de 1808 ofrecía dos respuestas distintas:
iprimera, la que adopta la Junta de Gobierno o Regencia que había quedado al mando con Murat como presidente. Su postura será de colaboracionismo con Francia,
...