A

La sublevación militar. El desarrollo de la Guerra civil. Evolución política de las dos zonas durante la Guerra civil.

España se vio sacudida por una terrible y cruel Guerra Civil que asolaría al país durante tres años (julio 1936- abril 1939). Sus causas son muy complejas. La oligarquía y sus apoyos tradicionales, la Iglesia y el Ejército, se habían opuesto a las reformas intentadas por la Segunda República para

...

See on Wikiteka »

La guerra civil i

La Guerra Civil Española (I)

Al día siguiente de las elecciones, Gil Robles y Franco pedían a Alcalá Zamora la proclamación del estado de guerra, aunque no se declaró. Debido a la gran polarización política que había crecieron los enfrentamientos entre izquierdas y derechas, lo que anunciaba el conflicto civil. Además de producirse acciones revolucionarias iniciadas por campesinos y obreros (huelgas, ocupaciones de tierra…); se producía terrorismo de extrema derecha (los...

See on Xuletas »

La guerra civil ii

La Guerra Civil Española (II)

Se puede considerar la guerra civil como prólogo de la 2ª guerra mundial (fue el primer conflicto armado entre las 3 ideologías dominantes: fascismo, comunismo y democracia) o reducirla a un conflicto marginal. Pero la intervención extranjera en esta guerra fue esencial en el desarrollo de la guerra. Los sublevados recibieron las siguientes ayudas:
- Alemania nazi de Hitler: ofreció la ayuda más importante en el ámbito militar con la Legión...

See on TusDeberes »

La 2º republica

La 2ª República

Crisis económica.
En la década de los años 30 se produce una crisis económica internacional cuya primera manifestación es el crack de Nueva York (1929). Esta crisis tuvo menores efectos en España debido al carácter cerrado de su economía (fuertemente protegida por un sistema arancelario). Además llegó tarde a España; pero como la economía de España dependía en parte de los países europeos, la crisis tuvo 3 consecuencias:
- Disminución del comercio...

See on Apuntes de Historia »

Rrhh

1.1. GESTIÓ ESTRATÈGICA I  CULTURA D’EMPRESA  -GESTIÓ ESTRATÈGICA: FORMULACIÓ DE PROGRAMES DE RRHH A MIG/LLARG TERMINI(k les coses es facin abans)-EINES: PLANIFICACIÓ DE NECESSITATS>FORMACIÓ PROPIA>SELECCIÓ ACURADA>ESTUDIANTS EN PRÀCTIQUES..  -CULTURA D’EMPRESA:  COM ES FAN LES COSES I PERQUÈ -FUNCIONS: ADAPTACIÓ A L’ENTORN I COHESIÓ DEL GRUP(en la cultura d empresa influeixen molt els fundadors i directius)1.2. TIPUS DE RECURSOS A L’EMPRESA:  -RECURSOS MATERIALS:...

See on Wikiteka »

La hidroesfera lo que te pueden preguntar

1)quina subtancia present a l'aigua de mar es necessari per al sistema nervios? Sodi

2)quina subtancia present a l'aigua de mar es un gas?

dioxid de carboni

3)quina subtancia present a l'aigua de mar troba als adobs agricoles? potassi

4)quina subtancia present a l'aigua de mar es un gas groguenc quan es troba aillar ? clor

5)quina subtancia present a l'aigua de mar es un gras producte de la fotosintesi ? oxigen

6)quina propietat de l'aigua fa que la temperatura aprop del mar sigui mes temperada...

See on Wikiteka »

S.to tomas

DIOS. 3.1.1. EXISTENCIA DE DIOS
Santo Tomás cree que es preciso demostrar la existencia de dios, ya que no es evidente para la razón (aunque si
tuviéramos una noción adecuada de esencia divina sí que sería evidente). En su demostración parte de lo que
conocemos más inmediatamente (las cosas creadas), es decir, se demuestra a través de la experiencia sensible.
Por lo tanto son argumentos a posteriori. También fueron importantes los argumentos a priori que Santo Tomás
rechaza (por ejemplo...

See on Apuntes & Cursos »

John locke . jesus

JOHN LOCKE

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Locke parte de un concepto de razón diferente al de Descartes: considera que la razón no es única ni infalible. También niega de Descartes la existencia de ideas innatas (el entendimiento es una hoja en blanco ( –tábula rasa-) y, en consecuencia, nuestro conocimiento está limitado por la experiencia.

Acepta, en cambio, de Descartes que todo lo que conocemos son ideas. Define las ideas como todo lo que conocemos y como imágenes o representaciones

...

See on Xuletas »

Erreakzio kimikoak

KIMIKA: ERREAKZIO KIMIKOAK

Erreakzio kimikoak deritzon prozesuan hasierako substantziak(erreaktiboak) amaierako beste substantzia desberdin batzuetan(produktuak) bihurtzen dira


Agregazio egoerak:

EZAUGARRIAK

SOLIDO

LIKIDO

GAS

Bolumena

Finkoa

Finkoa

Aldakorra

Forma

Finkoa

Aldakorra

Aldakorra

Konprimagarritasuna

Oso Txikia

Txikia

Haundia


Eredu zinetiko molarra...

See on Wikiteka »