Filosofia


Discurso del Método

El Discurso del Método es la principal obra escrita por René Descartes considerada una obra fundamental de la filosofía occidental con implicaciones para el desarrollo de la filosofía y de la ciencia.

Se publicó de forma anónima en Leiden (Holanda) en el año 1637. Constituía, en realidad, el prólogo a tres ensayos: Dióptrica, Meteoros y Geometría; agrupados bajo el título conjunto de Ensayos filosóficos..

Descartes tituló esta obra Discurso del método con una finalidad...

See on Xuletas »

Medición del Aislamiento Eléctrico

Medición del Aislamiento

Los daños debidos a sobretensiones en equipos electrónicos (ordenadores, tv., vídeo, etc.) e instalaciones vienen aumentando desde hace años. Esto se debe al empleo de componentes electrónicos cada día más sensibles a dichas sobretensiones.

En especial, los sistemas informáticos pueden sufrir importantes daños o incluso llegar a destruirse si no están convenientemente protegidos. Al coste de estos desperfectos producidos en los propios aparatos o en la instalación,...

See on Xuletas »

Membrana celular

*membrana celular: permite el intercambio de sustancias entre la celula y su medio.-lipidos: fosfolipidos-colesterol-glucidos: oligosacaridos-proteinas: integrales-perifericas*proteina integral: cruza o atraviesa la membrana*proteina periferica: esta solo a un lado*mosaico fluido: fue propuesto por singer y nicholson; -mosaico: estructura formada por elementos de diferente naturaleza que se van repitiendo; -fluido: presenta cierto grado de movimiento(fosfolipidos y proteinas)*movimiento fosfolipidos-...

See on Xuletas »

Textos informativos


el lenguaje debe ser ejemplar,preciso y correcto
ejemplar:  las palabras deben ser comprensible
preciso: debe tener mucha claridad
correcto: no debe haber acento y coma, las frases
y oraciones deben estar bien construidas
p. expositivo: se expone informacion sin hacer
uso de ningun recurso especial, solo hecho e idea
p. descriptivo: describe el objeto, persona,idea o
situacion de la que se habla
p. comparacion: se comparan 2 objetos,personas,
ideas o situaciones.

See on Xuletas »

Contratos

1. Regla de la aplicación restringida del texto contractual: art. 1561 que establece que: “Por generales que sean los términos de un contrato, sólo se aplicarán a la materia sobre que se ha contratado”.
     Esta norma está referida al alcance de los términos generales del contrato, es decir, si los contratantes utilizan términos generales, éstos sólo se entienden aplicables al contrato que están celebrando y no a futuras obligaciones. Por ejemplo: Si dos partes celebran un contrato
...

See on Xuletas »

Ilicitos tributarios


1-. Ilicitos formales: se originan por incuplimientos de deberes formales (Arts. 109 al 114 COT); entre otros ilicitos formales el COT prevé:
* No inscribirse en los registros exigidos por la norma tributaria, o hacerlo fuera del lapso;
* No emitri o exigir facturas o comprobantes, asi como emitir o aceptar facturas cuyo monto no coincida con el monto real de la venta o presentacion de servicio;
* No llevar los libros o registros contables;
* Omitir la presentacion de las declaraciones y comunicaciones
...

See on Xuletas »

Politica agraria comunitaria


La política comunitaria nace con la Comunidad Europea. La UE nace en el 57, a través del Tratado de Roma, donde figura una PAC que busca:

o   El aumento de la productividad

o   Equiparar el nivel de vida del agricultor.

o   Estabilizar los mercados.

o   Asegurar el aprovisionamiento a precios razonables.

o   Asegurar el abastecimiento para evitar escaseces.

o   Tratar de equiparar los niveles de vida del campo y la ciudad.

Esta política se concreta unos años después ( en el 62). Es la

...

See on Xuletas »

Filosofía clásica

FILOSOFIA:

La filosofía es una reflexión metódica que expresa la articulación del conocimiento de las posibilidades y límites de la existencia y modos de ser.

Sócrates atribuye la invención de la filosofía a los egipcios.

 

Sofistas:

Surgen en el siglo V a.C.:

Los sofistas eran maestros ambulantes que iban de ciudad en ciudad enseñando y cobraban sumas elevadas, su finalidad era responder a las necesidades educativas de la época. Los sofistas eran escépticos nos les interesaba tanto la verdad

...

See on Wiki Filosofía »

Latino sisis

Lengua:

 

Cuadro de la edad media:

Temprana edad media: Siglo V al VIII: La Iglesia cristiana actuó como salvaguarda de la cultura latina. Los Monasterios atesoraron los preciosos códices con las obras de autores clásicos (Virgilio- Horacio – Ovidio).

Alta edad media: Siglo IX al XI: Florecimiento cultural (renacimiento carolingio). La educación estuvo a cargo de escuelas monásticas situadas en lugares apartados del mundo.

Plena Edad Media: Siglo XII  y XIII: La cultura estaba en manos de las

...

See on Xuletas »