BIBLIA.CONCEPTO, DEFINICIÓN y COMPOSICIÓN.
La Biblia es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo. Se trata de una compilación de libros separados escritos en hebreo y arameo, el Antiguo Testamento, y después en griego, el Nuevo Testamento.
Los primeros libros compuestos son los del Antiguo Testamento cristiano o el Tanaj judío. El pueblo judío sólo identifica como Biblia el Tanaj.
La Biblia fue escrita a lo largo de mil años, desde el 900 a. C. al 100 d. C. Se ensambló...
El Bienio Progresista (1854-1856).
La situacion anterior dieron unas circunstancias q fueron aprovechadas por los progresistas para desalojar del poder a los moderados. Algunos liberales centristas como O’Donnell colaboraron en preparar una sublevación. En 1854 pronunciamiento en Vicálvaro, dirigido por O’Donnell puso fin a la década moderada. O’Donnell marchó a Andalucía y en el camino se le unió el progresista Serrano y ambos decidieron lanzar un manifiesto al País, en la localidad...
Durante el reinado de Isabel II se instauró en España la monarquía liberal, caracterizada poruna extraordinaria inestabilidad política, con numerosos periodos: Regencias (1833-43), década moderada (1844-54), bienio progresista(1854-56), vuelta al moderantismo o etapa de O’Donnell (1856-68), lo que supone numerosas constituciones y convivencia de dos grandes partidos que surgen del bloque de los liberales; los moderados y los progresistas. Inestabilidad se debe a que dos grandes partidos
...El reinado de Carlos IV (1788-1808).
a) España ante la Revolución Francesa.
La Revolución Francesa había estallado en 1789. Todas las monarquías europeas tienen miedo a que se extienda y la población se contagie de estas ideas. El marqués de Floridablanca (secretario de Estado) temeroso del contagio revolucionario, el denominado “Pánico de Floridablanca “decidió: Cerrar las fronteras con Francia, impedir que los estudiantes salieran a estudiar fuera,establecer una censura sobre...
EL SIGLO XVIII Y LA ILUSTRACIÓN.
POLÍTICA CENTRALIZADORA DE LOS BORBONES. DECRETOS DE NUEVA PLANTA.
CAUSAS
En Castilla, el poder real estaba consolidado, tendía hacia el autoritarismo. En la Corona de Aragón ( confederación de reinos semiindependientes, Aragón, Cataluña, Valencia y Baleares), la situación fue distinta, las prerrogativas regias estaban limitadas por las instituciones de dichos reinos y por sus fueros, sus cortes podían impedir la aprobación de tributos o levas militares,...
LA CRISIS MONÁRQUICA DE LOS AUSTRIAS.
Si la monarquía hispánica durante el siglo XVI marcada por los reinados de Carlos V y Felipe II (Austrias Mayores), los Austrias Menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II en el siglo XVII no pudieron mantener el poderío internacional de sus predecesores, el esfuerzo bélico en los frentes europeos empobreció los reinos hispánicos. La paz de Pirineos (1659) marcó el fin de las pretensiones hegemónicas de la monarquía hispánica, y se propusieron objetivos...
FELIPE II
Felipe II de Austria, llamado El Prudente, fue rey de España desde 1556 hasta su muerte, de Nápoles y Sicilia, de Portugal, e Inglaterra por su matrimonio con María I de Inglaterra. Desde su muerte fue presentado por sus defensores como arquetipo de virtudes, y como un monstruo fanático y despótico por sus enemigos. Esta dicotomía entre la Leyenda Blanca o Rosa y Leyenda Negra fue favorecida por su propio accionar ya que se negó a que se publicaran biografías suyas en vida y ordenó...
REINADO DE CARLOS I DE ESPAÑA Y V DE ALEMANIA
CARLOS V: PLANTEAMIENTOS Y PERSONALIDAD
En 1517, Carlos de Gante, llega a Castilla. A penas conoció a su padre, Felipe de Habsburgo, hijo del emperador Maximiliano. Venía a Castilla porque el año anterior había muerto su abuelo materno, Fernando el Católico y su madre estaba incapacitada para reinar. Generó mala impresión ya que era un príncipe extranjero, no hablaba castellano y poco interesado en sus nuevos estados. En Castilla y Aragón...
El estado de los Reyes Católicos: unión dinástica y monarquía autoritaria
LA SUBIDA AL TRONO DE LOS REYES CATÓLICOS Y LA UNIÓN DINÁSTICA
En 1468, Enrique IV de Trastámara, de la corona de Castilla cedió a la presión de la nobleza castellana y aceptó el nombramiento de su hermanastra Isabel como heredera del trono. Un año más tarde, Isabel se casó con Fernando, el heredero del trono de Aragón.
La muerte de Enrique IV puso a Isabel y Fernando en el trono de Castilla y las opiniones...