ROMANTICISMO
Contexto histórico y socio-cultural:
Época de agitación, convulsión y transformaciones sociales. El siglo se inicia con la Guerra de la Independencia (1808) y se acaba con la guerra contra EE.UU. en 1898./ Nacimiento de la sociedad de clases Sociedad estamental. Surge la burguesía: aristocracia del dinero./ Expansión demográfica Ciudades Industrialización Proletariado Convulsiones sociales./Ideología liberal: gobiernos constitucionales parlamentarios que defienden la soberanía...
La prosa del siglo XVIII. La prosa narrativa: las obras tienen un carácter doctrinal y pretenden difundir las ideas ilustradas o contribuir a reformar la sociedad del momento. La mayoría escrita en prosa. El concepto de Literatura del XVIII favorecía que incluyera todo escrito que atañía a cualquier rama del saber. Son frecuentes los libros referidos a múltiples disciplinas, muchas de ellas típicas de la nueva cultura ilustrada: la Historiografía, la Literatura anticuaria (Arqueología,...
EL SIGLO XVIII:
DENOMINACIÓN Y CARACTERÍSTICAS:
El siglo XVIII ha sido denominado “Siglo de las luces”. Marca el fin del Antiguo Régimen y el comienzo de la Edad Contemporánea. Durante este siglo acaece la “crisis de la conciencia burguesa” que cuestiona los principios religiosos y políticos del Antiguo Régimen. Comienza ahora el movimiento reformista conocido como Ilustración: Movimiento intelectual que exalta la RAZÓN como medio para lograr el progreso y la felicidad. Se basa en...
Los textos técnico-científicos son aquellos que tratan temas relacionados con las ciencias de la Naturaleza: Biología, Química, Física, Astronomía… Analizan las leyes inmutables y universales que rigen la realidad física (textos científicos), así como la aplicación práctica del saber científico (textos técnicos).
Rasgos lingüísticos del texto técnico-científico. Rasgos relacionados con el nivel culto de la lengua. Se manifiestan, junto a la elegancia y a la corrección sintáctica,...
TEXTOS HUMANÍSTICOS
Concepto y disciplinas:
Los textos humanísticos y ensayísticos son los de las disciplinas que atienden al espíritu del hombre, la educación, las relaciones del ser humano… Las disciplinas fundamentales son Psicología, Pedagogía, Sociología, Política, Derecho, Lingüística, Estética… Estas dos últimas tratan de la capacidad de expresión del hombre y sus manifestaciones artísticas.
Formas del discurso:
Exposición: es la ordenación de un concepto o un objeto...
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA LENGUA ESPAÑOLA Concepto de lengua. Teoría de los estratos.
La lengua es el código: el conjunto de signos y reglas de combinación de esos signos que comparten los hablantes de una comunidad lingüística. La lengua es, además, vehículo de transmisión de una cultura. El castellano es una lengua románica en cuya formación ha influido el sustrato prerromano, el superestrato de los pueblos germánicos y el pueblo árabe y los adstratos de las lenguas actuales.
Sustrato:
...EL BILINGÜISMO.
Lengua: Es un sistema lingüístico caracterizado por su fuerte diferenciación, por poseer un alto grado de nivelación, por ser vehículo de una importante tradición literaria y, en ocasiones, por haberse impuesto a un sistema lingüístico del mismo origen.
Dialecto: Es un sistema de signos desgajado de una lengua común, viva o desaparecida; normalmente con una concreta delimitación geográfica, pero sin una fuerte diferenciación frente a otros de origen común. El dialecto...
El texto es la máxima unidad lingüística y de comunicación con carácter verbal (es decir, formada por uno o varios enunciados lingüísticos), emitida por una hablante en una situación comunicativa concreta y con una determinada intención. No toda secuencia lingüística es un texto. Tendrán carácter de texto todas aquellas cadenas de enunciados que puedan ser interpretadas de alguna manera por un interlocutor, y ello solo es posible si esas secuencias de enunciados se ajustan, al menos...