Goya

Goya

Uno de sus primeros encargos fue pintar los frescos de la basílica del Pilar (Zaragoza). En 1780 con su Cristo Crucificado le permitirá obtener trabajos para iglesias y casas como los duques de Osuna y Medinaceli. Posteriormente, sufre una enfermedad y  se reflejan en su obra, cada vez más tormentosa y oscura. Entre los años 1792 y 1799 realizó la serie de grabados de Los Caprichos, que reflejan muy bien lo expuesto anteriormente. Tras ellos se inició un momento verdaderamente esplendoroso...

See it on Wikiteka »

Conductas agresivas

Conducta agresiva Teoría del instinto: Sigmund Freud reconoció dos impulsos básicos: el de auto conservación (eros) y el de muerte (thanos). Freud pensaba que había que expulsar la energía destructiva que tenemos. Además, Konrad Lorenz defendió que esta también es instintiva, como el cuidado de las crías. Entre las acciones ejercidas por la especie estas la territorialidad, la distribución del espacio vital, la jerarquía y la selección del mejores y más fuertes. La agresión al ser...

See it on Xuletas »

Narrativa posterior

1. Contexto socio-cultural. Franco muere el 20 de noviembre de 1975 lo que acelera un proceso de apertura iniciado años antes debido a las crecientes demandas sociales. En cuanto a la cultura, esta época se caracteriza por la diversidad de expresiones artísticas y el empleo de todo tipo de materiales. Pero uno de los factores más significativos es el valor de mercado, así el arte pasa a ser algo que puede ser vendido como tal. 2. Principales generaciones. Conviven en este periodo varias generaciones...

See it on Wikiteka »

10.4 la practica del despotismo ilustrado

10.4. La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III.

El despotismo ilustrado es una práctica política, que pretendía introducir reformas destinadas a fortalecer el poder del estado mediante una administración más racional, eficaz y centralizada con el objetivo de mejorar las condiciones de vida del pueblo. Carlos III y sus ministros: Floridablanca,  Campomanes y Aranda fueron  los mejores representantes del despotismo ilustrado en España. Las medidas más destacadas fueron:

1.-Se autorizó...

See it on Wikiteka »

10.1 y 10.3

10.1 La España del s. XVIII: La Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht.

Carlos II muere sin descendencia el 1 de noviembre de 1700, es el fin de la dinastía Habsburgo en España y el comienzo de la Guerra de Sucesión. Dicha guerra se debe a las aspiraciones al trono de España de Felipe de Anjou  ( nieto de Luis XIV) y el archiduque Carlos de Austria (futuro Carlos VI de Alemania).

La Guerra de Sucesión española supuso: 1.-Una guerra internacional que desgastó política y económicamente...

See it on Xuletas »

9.1 y 9.4

9.1. Los Austrias del s. XVII. gobierno de validos y conflictos internos.

   La principal novedad fue la introducción del valido . Se trataba de un personaje en el que el rey depositaba su absoluta confianza, entregándole las principales decisiones de gobierno, actuaba pues como un auténtico primer ministro.

Felipe III.  confiar los asuntos de Estado al duque de Lerma. Se traslado la corte a Valladolid y se interrumpió la tendencia belicista del siglo anterior (tregua de los Doce Años con

...

See it on Xuletas »

Pintura 40

Quattrocento italiano: Pintura.

Fra Angelico (1395-1400/1455) fraile dominico que usó su arte como instrumento didáctico. Simplicidad e inmediatez y connotaciones místicas. Mantiene elementos del gótico internacional (figuras curvilíneas, armonía de tonos, empleo de los oros). Su conocimiento del espacio y la luz lo hacen plenamente renacentista. Interés por los volúmenes, proporción y gracia en las actitudes de los personajes. Amor por la naturaleza que se refleja en sus fondos de paisaje.
...

See it on Wikiteka »

arquitectura y escultura

ARQUITECTURA 50

Filippo Brunelleschi (1377-1446) marca la ruptura con el gótico: la cúpula de Santa María de las flores en Florencia será considerada el manifiesto del renacimiento. Distingue entre proyecto y realización material. Introduce un nuevo estilo:-Crea iglesias de planta cuadrada como la capilla Pazzi-Utiliza por primera vez en el renacimiento el arco de medio punto.-Crea el modelo de Palacio renacentista con su palacio Pitti, con predominio de las líneas horizontales.
Obras realizadas
...

See it on Xuletas »

Renacimiento características

Caracteristicas generales del Renacimiento italiano: Tiene sus antecedentes en el trecento con representantes como Boccacio y Petrarca, que promovian el concepto humanista y el renacer del estilo clasico. Tambien Giotto fue un artista importante ya que revalorizo la figura humana. Todas estas nuevas formas incentivaron la aparicion del renacimiento. Se caracteriza priancipalmente por el racionalismo, el perspectivismo y la geometria. Se observa orden, proporcion, armonia y simetria. Los temas...

See it on Xuletas »