Mutacionismo y teoría sintética

El mutacionismo: Hacia mediados del siglo XX, el fraile austriaco Gregorio Mendel llevó a cabo diferentes experimentos de hibridación con guisantes, que mostraron que las leyes de la herencia se regían según las cualidades de tipo estadístico. Estos experimentos pasaron desapercibidos hasta comienzos del siglo XX pero fueron redescubiertos, entre otros, por Hugo De Vries , Lucien cuernot y  Morgan. Modificaron las teorias de Darwin, sustituyéndo la idea de variación continua por la de variación...

See on Wikiteka »

Cortesanas

NOVELA CORTESANA.

Estas novelas parten del modelo de la novella italiana, relatos cortos con argumentos llenos de enredos e intrigas e intención didáctica, puede existir o no un marco narrativo que de unidad al conjunto de relatos. Cervantes en sus Novelas Ejemplares se jacta de ser el primero en escribir este tipo de relatos en español.

Las obras más representativas son: Novelas ejemplares y amorosas y Desengaños amorosos de María de Zayas y Novelas a Marcia Leonarda de Lope de Vega.

PROSA

...

See on Xuletas »

Novela picarescas

Prosa del SXVII

LA NOVELA PICARESCA. Bajo esta denominación genérica se incluyen una serie de obras que, en la estela del Lazarillo de Tormes, se publican, casi en su totalidad, en el siglo XVII.

Los rasgos generales de este tipo de novela se consolidan con el Guzmán de Alfarache (1599); son estos:

Relato en forma de autobiografía en el que se explica desde el pasado una situación de deshonor aceptada o superada por el protagonista. Punto de vista único: los hechos se cuentan desde la perspectiva

...

See on Wikiteka »

Luis de Gongoras

La poesía culterana. Luis de Góngora (1561-1627)

Góngora ha pasado a la posteridad como hombre adusto, sombrío y orgulloso. Famosas son sus enemistades personales y literarias. Con Quevedo cruzó insultos y alusiones mordaces. Atacó a Lope de Vega, a Juan Ruiz de Alarcón y a otros muchos. Contó también con numerosos y fervientes seguidores, que imitaron su estilo hasta bien entrado el siglo XVIII.

Defiende una la poesía como un ejercicio de alto nivel intelectual, que exige el esfuerzo...

See on Wikiteka »

Literatura barroca española

Literatura barroca española

Pese al ambiente de desencanto general, existieron  factores positivos que favorecieron el auge del arte en general y de la poesía en particular: El mecenazgo que concedió la aristocracia, que gusta rodearse de artistas. De la nobleza también salen líricos eminentes como Juan de Tassi, conde de Villamediana. Las academias literarias patrocinadas por magnates se convierten en centros de polémicas y producción literaria. Los certámenes o justas poéticas, organizados

...

See on Xuletas »

Texto de Kant

Texto Kant

1Ideas principales del texto: -la intuicion no puede depender de la naturaleza de los objetos porque no se podrian aplicar JSAP, -coloca al sujeto, es decir la intuicion, en el centro y los objetos que giran alrededor del sujeto

1.1Que comparacion se propone en el texto. Se compara la intuicion de los objetos, con los pensamientos heliocentricos que propuso Copernico, donde el sujeto hace de Sol y los objetos de Tierra, es decir, gira alrededor del sujeto y del sol respectivamente.

1.

...

See on Wikiteka »

Prosa y Celestinas

LA PROSA DEL SXVI

Se desarrollan dos: 1-Prosa didáctica, 2-Prosa narrativa: adquiere gran importancia debido al incremento de lectores. Se mantienen formas del SXV(novela sentimental y libros de caballerias) y nacen otros nuevos subgeneros narrativos:

Novela bizantina: narran las peripecias que viven dos jovenes enamorados que desean casarse y encuentran graves obstáculos que se lo impiden, hasta que finalmente consiguen el reencuentro y comprueban que su amor ha perdurado y se ha fortalezido....

See on Wikiteka »

Siglo XI

LA POESÍA DEL SXVI: conviven dos corrientes: 1 Lirica tradicional, se recoge en cancioneros,en ellos convive la lirica popular de procedencia oral y lirica culta cancioneril, recogidas en los cancioneros. 2 Lirica italinizante: concreta la renovación de la lírica hispana: modifica los modos de componer y genera cambios que afectan a los temas y la sensibilidad poética, Garcilaso.

Aspectos formales: 1 Innovaciones métricas: -versos(endecasílabos y heptasílabos) -estrofas(tercetos encadenados,...

See on Xuletas »

Criterios de verdad

La autoridad, una afirmación se acepta como verdadera porque procede de alguien a quien concedemos gran respeto y reconocimiento por su conocimiento en la materia. La tradición, cuando  se toma como verdadero algo porque aquello se ha aceptado a lo largo del tiempo, goza de apoyo, reconocimiento  popular o institucional.-La correspondencia entre el pensamiento y la realidad, lo que pensamos será verdadero si al comprobarlo coincide con la realidad empírica y como el pensamiento se expresa
...

See on Wikiteka »