La poesía culterana. Luis de Góngora (1561-1627)
Góngora ha pasado a la posteridad como hombre adusto, sombrío y orgulloso. Famosas son sus enemistades personales y literarias. Con Quevedo cruzó insultos y alusiones mordaces. Atacó a Lope de Vega, a Juan Ruiz de Alarcón y a otros muchos. Contó también con numerosos y fervientes seguidores, que imitaron su estilo hasta bien entrado el siglo XVIII.
Defiende una la poesía como un ejercicio de alto nivel intelectual, que exige el esfuerzo...
Texto Kant
1Ideas principales del texto: -la intuicion no puede depender de la naturaleza de los objetos porque no se podrian aplicar JSAP, -coloca al sujeto, es decir la intuicion, en el centro y los objetos que giran alrededor del sujeto
1.1Que comparacion se propone en el texto. Se compara la intuicion de los objetos, con los pensamientos heliocentricos que propuso Copernico, donde el sujeto hace de Sol y los objetos de Tierra, es decir, gira alrededor del sujeto y del sol respectivamente.
1.
...LA PROSA DEL SXVI
Se desarrollan dos: 1-Prosa didáctica, 2-Prosa narrativa: adquiere gran importancia debido al incremento de lectores. Se mantienen formas del SXV(novela sentimental y libros de caballerias) y nacen otros nuevos subgeneros narrativos:
Novela bizantina: narran las peripecias que viven dos jovenes enamorados que desean casarse y encuentran graves obstáculos que se lo impiden, hasta que finalmente consiguen el reencuentro y comprueban que su amor ha perdurado y se ha fortalezido....
LA POESÍA DEL SXVI: conviven dos corrientes: 1 Lirica tradicional, se recoge en cancioneros,en ellos convive la lirica popular de procedencia oral y lirica culta cancioneril, recogidas en los cancioneros. 2 Lirica italinizante: concreta la renovación de la lírica hispana: modifica los modos de componer y genera cambios que afectan a los temas y la sensibilidad poética, Garcilaso.
Aspectos formales: 1 Innovaciones métricas: -versos(endecasílabos y heptasílabos) -estrofas(tercetos encadenados,...