Pedro Salinas TS

PEDRO SALINAS

1. ETAPA INICIAL - Período de poesía pura y vanguardista, donde se puede rastrear esa vida desenfadada, joven, alegre (vanguardias) -> Presagios (1923) y Seguro azar(1929). Sus primeros libros se inscriben en la línea de la poesía "pura" con temas futuristas. Ya en estas composiciones encuentra un sentido profundo, escondido, en los objetos.

2. ETAPA DE PLENITUD - Lavozatidebida (1933) y Razóndeamor (1936) son las obras cumbres de Salinas. Trata el tema amoroso, desde una posición

...

See on Wiki Literatura »

Antonio Machado y Campos de Castilla

CAMPOS DE CASTILLA, ANTONIO MACHADO
BIOGRAFÍA
-
Nació en Sevilla en 1875 dentro de una familia de intelectuales liberales y progresistas. El clima ideológico en su familia condicionaría la vida, la obra y el pensamiento de Antonio Machado.
Madrid, 1883-1907 - En el año 1883, toda la familia debe trasladarse a Madrid. Estos primeros años madrileños son de acercamiento a la literatura.
En estos años realiza dos viajes a París -en 1899 y 1902- donde conocerá a Rubén Darío del que aprenderá...

See on Xuletas »

GENERACIÓN DEL 98

GENERACIÓN DEL 98
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

ECONOMÍA - Dificultades económicas, atraso económico del país. La poca industria favorecía la emigración hacia zonas más prósperas.
POLÍTICA-SOCIEDAD - 1. Descontento generalizado. 2. Sublevación de las colonias americanas (DesastreDel98). 3. Problemas regionalistas. 4. Hostigación por los caciques. 5. Clases altas: apartadas de los problemas. 6. La anterior grandeza se redujo a cenizas. 7. Noventayochistas y regeneracionistas analizaron causas...

See on Apuntes Bachiller »

MODERNISMO

EL MODERNISMO
DEFINICIÓN - Movimiento de ruptura con la estética vigente (esteticismo, escapismo, etc). Se inicia en torno a 1880 y alcanza hasta la 1GM. Se inició en Hispanoamérica con autores como Rubén Darío. Rasgos comunes: a. Anticonformismo con la sociedad burguesa. b. Deseo de renovación. c. Oposición a las tendencias artísticas vigentes (realismo y naturalismo).
Tres interpretaciones sobre el concepto de este movimiento:
1. Modernismo como movimiento literario que se desarrolla entre...

See on Apuntes & Cursos »

La Fundación

LA FUNDACIÓN

1. TÉCNICAS Y RECURSOS DRAMÁTICOS

1.1. ACOTACIONES, concretan muchos elementos para la puesta en escena, y permiten una la lectura más definida.

Las acotaciones más extensas se encuentran al inicio de cada una de las dos partes de La Fundación. La primera, que abarca más de dos páginas, describe meticulosamente el escenario irreal de la Fundación. En las de la segunda parte, especialmente en las del segundo cuadro, se describe nítidamente el escenario de la cárcel. Proporcionan...

See on Wikiteka »

Miguel Delibes

MIGUEL DELIBES (1920-2010)

Toda su obra narrativa tiene un tono ético y humanista, que combina con el amor a la naturaleza y el rechazo a la deshumanización, al materialismo y al consumismo. En sus novelas abundan los seres indefensos y los ambientes humildes. Pero también se fija en la vida de la ciudad de provincias y en la pequeña burguesía. Delibes cuenta con una obra narrativa amplia. Además de varios libros de viajes, de otros que recopilan artículos y de su frecuente colaboración

...

See on »

Camilo José Cela

CAMILO JOSÉ CELA

Obra muy variada, pero con unos temas comunes: la guerra civil y sus consecuencias de miedo y miseria física y moral; y la sociedad española en su conjunto, a la que satiriza grotescamente.  Toda su obra narrativa refleja un profundo pesimismo. Su actitud es la de un espectador distanciado y burlón, con un humor negro, amargo, desgarrado y cruel. Sin embargo, a veces manifiesta ternura por algunos seres desvalidos y adopta un tono lírico. Ofrece una visión deformadora del...

See on Wiki Literatura »

Narrativa de posguerra

NARRATIVA DE POSGUERRA

Profundo corte en la evolución literaria española debido a una serie de razones:

a. Muerte de algunos de los grandes modelos de la novela española del siglo XX b. Exilio obligado de otros autores que habían comenzado a destacar en la década de los treinta c. Nuevas circunstancias políticas y censura impiden que se siga con una tendencia de novela de corte social que se venía haciendo desde la década de los treinta. d. Esas mismas circunstancias históricas hacen que...

See on Estudiapuntes »

Migguel Hernández

MIGUEL HERNÁNDEZ

Miguel Hernández (Orihuela, Alicante, 1910), fue un poeta del amor, dolor y del pueblo. Compartió una magistral combinación de tradición y modernidad. Es referencia de la poesía “humanizada” de posguerra.

El estilo poético se caracteriza por la forma auténtica de expresar su mundo humano, que lo aleja de la frialdad de la vanguardia. Destacan las originales metáforas y la métrica tradicional.

El contenido, la vida y su manifestación suprema, el amor, la muerte y el

...

See on Xuletas »