Generación del 27

GENERACIÓN DEL 27

GENERACIÓN

Pedro Salinas, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Luis Cernuda y Rafael Alberti.

Para denominarlos Generación: -Nacen en un período menor a 15 años. / -Intensa relación de amistad. / -Formación intelectual semejante: la mayoría son universitarios, algunos llegan a ser profesores. / -Acontecimineto general que les une: tricentenario de la muerte de Góngora

En contra de la consideración como generación:

...

See on Wikiteka »

Dámaso Alonso TS

DÁMASO ALONSO

PERSONALIDAD - Se funden tres vocaciones: -Como profesor. -Como investigador y crítico, donde su producción es inmensa. La crítica se caracteriza por saber erudito y agudísima sensibilidad. -Como poeta. "Poeta a rachas", porque sus momentos de creación se hallan separados por largos lapsos de tiempo.

PRIMEROS LIBROS - Fue pionero de la poesía pura. Primer libro -> Poemas puros, poemillas de la ciudad. El mismo carácter tiene El viento y el verso. No se trata de una poesía

...

See on Xuletas »

Gerardo Diego TS

GERARDO DIEGO

OBRA - Su poesía sorprende por su variedad de temas, de tonos y de estilos. Su obra presenta dos direcciones: la poesía de vanguardia y la poesía "clásica".

-Primer libro, El romancero de la novia, impregnado de un tono muy becqueriano. -Después comienza sus EXPERIENCIAS VANGUARDISTAS: destaca como representante español del Creacionismo. Así en Imagen y Manual de espumas, encontramos una poesía de libre imaginación, al margen de toda lógica y de referencias a la realidad.

...

See on Wikiteka »

Rafael Alberti TS

RAFAEL ALBERTI

POÉTICA - Gran variedad de temas, tonos y estilos. Alterna la poesía pura, lo tradicional, lo barroco o lo vanguardista; el humor, el juego, la angustia o la pasión política, etc. En 1931 declara que su obra anterior a 1931 era «poesía burguesa». Opta por poner su creación al servicio de fines políticos revolucionarios.

PRIMERA ETAPA - Tiene como base la lírica popular. -Marinero en tierra (1924) tiene inspiración básica la nostalgia de su tierra gaditana, de su mar.

...

See on Xuletas »

Pedro Salinas TS

PEDRO SALINAS

1. ETAPA INICIAL - Período de poesía pura y vanguardista, donde se puede rastrear esa vida desenfadada, joven, alegre (vanguardias) -> Presagios (1923) y Seguro azar(1929). Sus primeros libros se inscriben en la línea de la poesía "pura" con temas futuristas. Ya en estas composiciones encuentra un sentido profundo, escondido, en los objetos.

2. ETAPA DE PLENITUD - Lavozatidebida (1933) y Razóndeamor (1936) son las obras cumbres de Salinas. Trata el tema amoroso, desde una posición

...

See on Wiki Literatura »

Antonio Machado y Campos de Castilla

CAMPOS DE CASTILLA, ANTONIO MACHADO
BIOGRAFÍA
-
Nació en Sevilla en 1875 dentro de una familia de intelectuales liberales y progresistas. El clima ideológico en su familia condicionaría la vida, la obra y el pensamiento de Antonio Machado.
Madrid, 1883-1907 - En el año 1883, toda la familia debe trasladarse a Madrid. Estos primeros años madrileños son de acercamiento a la literatura.
En estos años realiza dos viajes a París -en 1899 y 1902- donde conocerá a Rubén Darío del que aprenderá...

See on Xuletas »

GENERACIÓN DEL 98

GENERACIÓN DEL 98
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

ECONOMÍA - Dificultades económicas, atraso económico del país. La poca industria favorecía la emigración hacia zonas más prósperas.
POLÍTICA-SOCIEDAD - 1. Descontento generalizado. 2. Sublevación de las colonias americanas (DesastreDel98). 3. Problemas regionalistas. 4. Hostigación por los caciques. 5. Clases altas: apartadas de los problemas. 6. La anterior grandeza se redujo a cenizas. 7. Noventayochistas y regeneracionistas analizaron causas...

See on Apuntes Bachiller »

MODERNISMO

EL MODERNISMO
DEFINICIÓN - Movimiento de ruptura con la estética vigente (esteticismo, escapismo, etc). Se inicia en torno a 1880 y alcanza hasta la 1GM. Se inició en Hispanoamérica con autores como Rubén Darío. Rasgos comunes: a. Anticonformismo con la sociedad burguesa. b. Deseo de renovación. c. Oposición a las tendencias artísticas vigentes (realismo y naturalismo).
Tres interpretaciones sobre el concepto de este movimiento:
1. Modernismo como movimiento literario que se desarrolla entre...

See on Apuntes & Cursos »

La Fundación

LA FUNDACIÓN

1. TÉCNICAS Y RECURSOS DRAMÁTICOS

1.1. ACOTACIONES, concretan muchos elementos para la puesta en escena, y permiten una la lectura más definida.

Las acotaciones más extensas se encuentran al inicio de cada una de las dos partes de La Fundación. La primera, que abarca más de dos páginas, describe meticulosamente el escenario irreal de la Fundación. En las de la segunda parte, especialmente en las del segundo cuadro, se describe nítidamente el escenario de la cárcel. Proporcionan...

See on Wikiteka »