Historia roma

GUERRA DE SERTORIO

Se conoce como Guerra de Sertorio las que se produjeron el año 83 a.c. en la entonces denominada Hispania. Las tropas de Cayo Mario junto con las del gobernador de la Hispania Citerior, Quinto Sertorio, desafiaron, con éxito, el poder de Roma.

En el año 83 a. C. Quinto Sertorio, partidario de los populares y antiguo colega de Cayo Mario, había sido nombrado propretor de la Hispania Citerior. Rápidamente Sertorio logró una gran popularidad a través de ciertas reformas sociales...

See on Wikiteka »

Historia roma

El Primer Triunvirato es el nombre dado por los historiadores a la alianza política no oficial que formaron Cneo Pompeyo Magno, Cayo Julio César y Marco Licinio Craso, duró desde el 60 a. C. hasta el 53 a. C.

Siendo cónsules en el 70 a. C., el caudillo Pompeyo y el general Craso abolieron la constitución aristocrática del dictador Lucio Cornelio Sila. Pompeyo había ganado fama por combatir a los piratas en el Mediterráneo, al igual que a unos insurrectos en el Asia Menor. Por su parte,

...

See on Xuletas »

Historia roma

Conjuración de Catilina

Un tal Lucio Sergio Catilina se presentó varias veces al consulado, y no fue elegido,[49][50] por lo que comenzó a aliarse a políticos descontentos con la actitud del Senado, y a reclutar tropas, planeando una revolución.[51][52] Envió a Cayo Manlio, un antiguo centurión del ejército, para liderar la conspiración en Etruria,[53] mientras que otros amigos suyos fueron a otras ciudades italianas. Catilina planeaba asesinar al cónsul Marco Tulio Cicerón[54][55]
...

See on Estudiapuntes »

Historia roma

Guerra de Jugurta

La Guerra de Jugurta fue un conflicto bélico desarrollado entre númidas y romanos desde el 112 hasta el 105 a. C. Toma su nombre de Yugurta, sobrino y posteriormente hijo adoptivo de  Micipsa, rey de Numidia. El historiador romano Cayo Salustio Crispo narró esta guerra, así como sus consecuencias, en su libro "Guerra Yugurtina" (lat.: "Bellum Iugurthinum").

Jugurta y Numidia

Numidia era un reino norteafricano, situado cerca de Cartago, el mayor enemigo de la República Romana....

See on Estudiapuntes »

Historia roma

Período de los Gracos

Tiberio Sempronio Graco

Hacia finales del siglo II a. C., el descontento de los plebeyos hacia sus opresores los partricios aumentaba. En el año 135 a. C., fue elegido tribuno de la plebe, es decir, representante de los plebeyos con el poder del veto, un tal Tiberio Sempronio Graco.

Desde este cargo quiso solucionar el problema agrario y mejorar la desastrosa situación del campesinado itálico, implantando una serie de leyes que no fueron muy bien recibidas por la mayoría...

See on Xuletas »

Historia roma

Guerras Macedónicas

La preocupación de Roma con su guerra con Cartago le proporcionó a Filipo V de Macedonia, en el norte de Grecia, la oportunidad de intentar extender su poder hacia el oeste. Filipo envió embajadores al campamento de Aníbal en Italia para negociar una alianza como enemigos comunes de Roma.[67][68] Sin embargo, Roma descubrió este acuerdo cuando los emisarios de Filipo, junto con los de Aníbal, fueron capturados por una flota romana.[67] Queriendo evitar que Filipo ayudara...

See on Xuletas »

Historia roma

Guerras Púnicas (264–146 a. C.)

Roma empezó a hacer la guerra fuera de la península itálica en las Guerras Púnicas contra Cartago, antigua colonia fenicia[18] de la costa norte de África que se había desarrollado hasta ser un estado poderoso. Estas guerras, que comenzaron 264 a. C.,[19] fueron probablemente el mayor conflicto de la antigüedad[20] y vieron a Roma convertirse en una potencia mediterránea, con territorios en Sicilia, África del Norte, España y, tras las Guerras Macedónicas,...

See on Estudiapuntes »

Historia roma

Conflicto patricio-plebeyo

El conflicto patricio-plebeyo o conflicto de las órdenes fue una una lucha política librada entre los patricios (patricii) y los plebeyos (plebs) de la antigua República Romana. El conflicto surgió del deseo de los plebeyos de lograr la igualdad política. Se llegó al objetivo en el 287 a. C. con la lex Hortensia, después de dos siglos de conflictos.

Este período se corresponde también con una serie de conflictos contra los sabinos, los galos y los samnitas que...

See on Xuletas »

Historia roma

LOS ORIGENES DE ROMA

En el (centro de la península italiana, en la región del Lacio, vivía un pueblo de raza vigorosa,  destinado a dominar a todos los pueblos de Italia y aun del mundo entonces conocido: los latinos. Integrados por tres grupos o tribus-los ecuos, los volscos y los albanos-, hablaban dialectos semejantes, tenían las mismas costumbres y la misma religión fundada en el culto de los antepasados y en la adoración de las fuerzas de la Naturaleza. Estos pueblos hermanos-a los que...

See on Xuletas »