EXPANSION ROMA
390-387 aC, Roma i el Laci, pateixen la invasió del Gals (per part de diverses tribus de les Galies), incendi de Roma i saqueig. Els gals, son grups de pobles celtes (indoeuropeus més substrat indígena), concretament, territori de la Gàl·lia Cisalpina (actual Itàlia). A inicis del segle IV, els gals fan diferents incursions a ciutats etrusques. Roma no pot aturar les incursions gales i es produeix la presa de poder , l’incendi i saqueig, un cop saquejada abandonen la ciutat....
GUERRAS SAMNITAS
Las Guerras Samnitas fueron un serie de conflictos armados de la Antigüedad que enfrentaron principalmente al pueblo itálico de los samnitas, que dominaban los Apeninos al sur del Lacio, contra la incipiente República Romana por el control de la Italia central. En el intervalo entre el 343 y el 290 a. C. hubo tres guerras entre ambos contendientes, que propiciaron el completo sometimiento de los samnitas al poderío romano.
Primera Guerra Samnita
Durante años, los pueblos montañeses...
GUERRA DE SERTORIO
Se conoce como Guerra de Sertorio las que se produjeron el año 83 a.c. en la entonces denominada Hispania. Las tropas de Cayo Mario junto con las del gobernador de la Hispania Citerior, Quinto Sertorio, desafiaron, con éxito, el poder de Roma.
En el año 83 a. C. Quinto Sertorio, partidario de los populares y antiguo colega de Cayo Mario, había sido nombrado propretor de la Hispania Citerior. Rápidamente Sertorio logró una gran popularidad a través de ciertas reformas sociales...
Guerra de Jugurta
La Guerra de Jugurta fue un conflicto bélico desarrollado entre númidas y romanos desde el 112 hasta el 105 a. C. Toma su nombre de Yugurta, sobrino y posteriormente hijo adoptivo de Micipsa, rey de Numidia. El historiador romano Cayo Salustio Crispo narró esta guerra, así como sus consecuencias, en su libro "Guerra Yugurtina" (lat.: "Bellum Iugurthinum").
Jugurta y Numidia
Numidia era un reino norteafricano, situado cerca de Cartago, el mayor enemigo de la República Romana....
Período de los Gracos
Tiberio Sempronio Graco
Hacia finales del siglo II a. C., el descontento de los plebeyos hacia sus opresores los partricios aumentaba. En el año 135 a. C., fue elegido tribuno de la plebe, es decir, representante de los plebeyos con el poder del veto, un tal Tiberio Sempronio Graco.
Desde este cargo quiso solucionar el problema agrario y mejorar la desastrosa situación del campesinado itálico, implantando una serie de leyes que no fueron muy bien recibidas por la mayoría...
La preocupación de Roma con su guerra con Cartago le proporcionó a Filipo V de Macedonia, en el norte de Grecia, la oportunidad de intentar extender su poder hacia el oeste. Filipo envió embajadores al campamento de Aníbal en Italia para negociar una alianza como enemigos comunes de Roma.[67][68] Sin embargo, Roma descubrió este acuerdo cuando los emisarios de Filipo, junto con los de Aníbal, fueron capturados por una flota romana.[67] Queriendo evitar que Filipo ayudara...
Guerras Púnicas (264–146 a. C.)
Roma empezó a hacer la guerra fuera de la península itálica en las Guerras Púnicas contra Cartago, antigua colonia fenicia[18] de la costa norte de África que se había desarrollado hasta ser un estado poderoso. Estas guerras, que comenzaron 264 a. C.,[19] fueron probablemente el mayor conflicto de la antigüedad[20] y vieron a Roma convertirse en una potencia mediterránea, con territorios en Sicilia, África del Norte, España y, tras las Guerras Macedónicas,...
Conflicto patricio-plebeyo
El conflicto patricio-plebeyo o conflicto de las órdenes fue una una lucha política librada entre los patricios (patricii) y los plebeyos (plebs) de la antigua República Romana. El conflicto surgió del deseo de los plebeyos de lograr la igualdad política. Se llegó al objetivo en el 287 a. C. con la lex Hortensia, después de dos siglos de conflictos.
Este período se corresponde también con una serie de conflictos contra los sabinos, los galos y los samnitas que...