Selectividad

 

Crítica a los filósofos
Nietzsche se enfrenta a la tradición filosófica occidental, principalmente está pensando en Sócrates y Platón, a la que acusa de haber construido un laberinto conceptual que no permite al hombre percibir ni amar la realidad tal cual es: dinámica, contradictoria, cambiante. En primer lugar enumera las características de los filósofos: su falta de sentido histórico, su odio a la noción de devenir, su egipticismo. Esto es, los filósofos han demostrado no tener
...

See on Apuntes Selectividad »

Selectividad

 

Sabiduría e iluminación tema2
San Agustín nos muestra diferentes pasos por los que pasa el hombre para encontrar la verdad: sensación, razón y entendimiento, iluminación y la interioridad. La sensación es la pasión sufrida por el cuerpo a través de la acción ejercida desde el exterior por un objeto, recordando el modelo dualista de alma-cuerpo, define al hombre como un alma racional que se sirve de un cuerpo mortal y terreno. Hay sensación cuando el alma no ignora lo que el cuerpo...

See on Apuntes & Cursos »

Francisco 1

1. Entidad./“La actividad económica es realizada por entidades identificabas, las que constituyen combinaciones de recursos humanos, recursos naturales y capital, coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecución de los fines de la entidad.”
2. Realización./“La contabilidad cuantifica en términos monetarios las operaciones que realiza una entidad con otros participantes en la actividad económica y ciertos eventos económicos que la afectan.”
“Las operaciones

...

See on Wiki Economía »

Selectividad

 

La Educación
Consecuente con la dualidad del mundo, la concepción platónica del hombre es también dualista, el hombre es alma y cuerpo, la verdadera naturaleza del alma es inteligible. Los hombres debemos ayudar a nuestras almas a buscar el camino de su progresiva perfección en la educación y en el desarrollo de nuestros conocimientos, el alma se divide en tres partes: alma racional, la razón; alma irascible, fuente de pasiones nobles, coraje, valor; alma concupiscible, pasiones innobles.

...

See on Wikiteka »

Selectividad

PLATÓN

Resumen:
En este fragmento de La República P quiere explicar el conocimiento humano, comparándolo con una cueva, pues bien, los prisioneros atados representan la ignorancia, no han conocido otra cosa que a ellos mismos y los objetos que los rodean, que no son los objetos de verdad sino sombras. Creen en todo lo que ven, en todo lo que sus sentidos les muestran, y no lo ponen en duda pues es lo único que han visto. El ascenso de la cueva a luz representa el camino al conocimiento. En

...

See on Estudiapuntes »

Tata mayor

CONDICIONES SOCIALES Y CALIDAD DE VIDA DE QUIENES ENVEJECENA continuación, se señalan cuatro cambios sociales que influyen marcadamente en el empeoramiento de la calidad de vida, a medida  que se envejece.

2.1 La respuesta social frente al deterioro biológico propio del envejecer

Al envejecer  hay un desgaste físico orgánico. No obstante,  ello no significa necesa- riamente  déficit, ya que se puede  intervenir para atenuar  y contrarrestar  sus efectos sobre la capacidad  del individuo

...

See on Xuletas »

Tata mayor

Materia cuaderno

La gerontología es la ciencia que trata de la vejez y del envejecimiento en todas sus dimensiones: biológica, psíquica, sociológica, antropológica, económica, política y social. El término se empezó  a usar a principios del siglo XX. Constituye el enfoque  más general del envejecimiento 

Viceras por decubio:escaras, llagas, esto se produce a consecuencia de que el adulto mayor se encuentra postrado en la cama, esto se produce por presión y es una lesión localizada

...

See on Estudiapuntes »

Novela Hispanoamericana

GARCÍA MÁRQUEZ Y EL BOOM DE LA NOVELA HISPANOAMERICANA.

A mediados de la década de 1960, tras la producción de una serie de novelas decisivas que impactaron en los países hispanoamericanos, estalló el boom latinoamericano. Se desarrolló en diferentes fases. Entre los autores más destacados de la primera se encuentran Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Alejo Carpentier, Mario Vargas Llosa, Miguel Ángel Asturias o Juan Carlos Duetti, entre otros. Los escritores, casi todos con ideología...

See on Estudioteca »

Selectividad

 

2. VIDA, AMOR Y MUERTE EN LA POESÍA DE MIGUEL HERNÁNDEZ
El amor antes de El rayo que no cesa.
Su poesía es radicalmente amorosa: amor a la mujer, al hijo, al pueblo, a la amistad a la vida.A los veinte años publica sus primeros versos, son vacilantes e impersonales. Ha frecuentado a los poetas románticos y postrománticos del siglo XIX. Ha leído mucho a Rubén Darío. Sus primeros años de juventud estuvieron dominados por una visión religiosa de la vida y la literatura. Esta sanciona todo

...

See on Wiki Literatura »