Filos RompeHuevos

Presocraticos:El problema de esta filosofia es la cuestion del arkhè,el origen escencial de todo. Los presocraticos se dividen en,los Monistas: Milesios(Tales,Anaximandro(apeiron-las cosas q no pueden ser definidas-),Anaximenes(aire)Escuela de efeso(Heraclito)Eleatas(Jenofanes,Parmenides,Zenon)y los Pluralistas:Escuela Pitagorica(Pitagoras,Empedobles,Anaxagoras) y Atomistas(Leucipo y Democrito)

Tales:1er presocratico,Padre de la Filosofia,el agua origen de todo,elemento del q procedian...

See on Xuletas »

Mierda

Producción de sentidos:Es la creación de un termino,palabra,para algún objeto y que la sociedad en conjunto lo acepte y entienda(ya q no puede ser un acto individual sino social)q es q representa cuando se nombra. Se relaciona con la cultura y sociedad xq producen significados,simbolos,sentidos,etc y cambian aspectos de la sociedad y la interpretación sobre cosas de la gente.

Circ Cultural:Formas de org. Social q asocia a agentes culturales y a las instituciones q regulan su comunicación,...

See on Xuletas »

Guerra Civil española Carles

Les transformacions revolucionàries a la zona republicana

A partir 20 juliol de 1936, es donen 3 fenomens: 1.- aparició nou poder. 2.- creació milicies populars. 3,- col·lectivització economia. A Catalunya: Lluis Companys, proposa a la CNT que formi nou organisme de poder. Aquest havi d'actuar com a govern de Catalunya. 21 de juliol del 36 es crea el Comité Central de Milícies Antifeixistes de Catalunya (s'autodissolt l1 d'octubre). Les desfetes militars dels republ. van motivar la

...

See on Xuletas »

Trabajo y Ciudadania

Trabajo a traves del tiempo:Paleolitico:El hombre trabaja sin recibir una compensacion mas alla de sobrevivir,ya q solo se buscaba alimenterse y sobrevivir,dependiendo de la cultura se cazaba,pescaba o recolectavan frutos,verduras.

Neolitico:El hombre empezo a producir su propio alimento,cultivando la tierra,lo q dividio el trabajo entre manual e intelectual,manual eran menos y pensaban la forma de organizacion socio-politica,y la manual trabajaba,al morir tantos en guerras se usaban prisioneros...

See on Xuletas »

Peronismo y Literatura

Cabecita Negra:Este cuento muestra lo q sentian los de clase media-alta o alta respecto a los del campo,suburbios,clases bajas e inmigrantes internos instalados en Bs As,y se hace referencia a la clase q los desdeña(la de Lanari).La historia se situa entre los 50 a 60 dentro del gob. Peronista.Narrada en 3era persona,desde el punto de vista de Lanari.Con la dominacion del poli y la mujer a la casa se representa q estas clases bajas se adueñan del pais y someten a la otra clase q representa...

See on Xuletas »

Chuleta para el puto examen de español

Lectura dramatizada.

 Modalidad de lalecturaoral en la que el lector debe representar a los personajes por medio de la voz. Desde el punto de vista del desarrollo de habilidades lingüísticas, la lectura dramatizada es un medio de ejercitar la dicción y la entonación, aplicadas a las características del personaje que se representa. Necesita de ensayo, porque si bien no requiere de la memorización de los textos y los movimientos no son los exactos de un montaje, la capacidad expresiva sí...

See on Wikiteka »

Caida del imperio colonial

A finales del siglo XIX, el imperio solo conserva Cuba, Puerto Rico, Las Marianas, Las Carlinas, Guam y Filipinas en un contexto de desarrollo internacional y de expansionismo imperialista colonial, en el que aparecen nuevas potencias como Estados Unidos y Japón.España se encuentra aislada internacionalmente, con una economía atrasada de base agrícola sin estructuras industriales, financieras y comerciales. Lo único que mantiene en las colonias es una fuerte presencia militar y una fuerte...

See on Apuntes de Historia »

Vanguardias y 27

Tema 5. Las vanguardias v la poesía del grupo de 1927
Antes de comenzar a desarrollar el tema, sería conveniente realizar una pequeña introducción histórico-social. España durante el siglo XX es un país pobre y rural, lo que llevó a muchos españoles a emigrar a América.
Se desarrolla a principios del siglo XX la Primera Guerra Mundial en la que España se mantiene neutral.
En España, las primeras décadas de este siglo se caracterizan, políticamente, por el reinado de Alfonso XIII y por...

See on Wiki Literatura »

Tema 4 principios del XX

Tema 4. Poesía de principios del S.XX.
Antes de comenzar a desarrollar el tema, serla conveniente realizar una pequeña introducción histórico-soclal. España durante el siglo XX es un pais pobre y rural, lo que llevó a muchos españoles a emigrar a América.
Se desarrolla a principios del siglo XX la Primera Guerra Mundial en la que España se mantiene neutral.
En España, las primeras décadas de este siglo se caracterizan, políticamente, por el reinado de Alfonso XIII y por la crisis originada...

See on Apuntes & Cursos »