En este texto, Aristóteles explica una de las virtudes dianoéticas: el arte, la capacidad de saber hacer o producir de manera racional.
Para Aristóteles, una virtud es un hábito o modo de ser por el cual el hombre se hace bueno y ejecuta bien la función que le es propia. A su vez, divide a las virtudes en dos grupos: las éticas, que se refieren a la correcta satisfacción de los placeres, a la relación con los demás y a la formación de nuestro carácter; y las dianoéticas, aquéllas...
La 2ª vía que intenta demostrar racionalmente la existencia de Dios es la de la causa eficiente. Cada una de las vías se expone a partir de un hecho observable, un principio metafísico, la imposibilidad de llegar al infinito y una conclusión. El hecho observable de esta 2ª vía sería la frase: ?en el mundo sensible hay un orden de causas eficientes?, es decir, algo tiene una causa eficiente (que lo hace o fabrica), ésta tiene a su vez, otra causa eficiente. De esto se extrae el principio...
La estética
Aproximación a una definición
La estética es una disciplina centrada en la reflexión acerca de un tipo de objetos (naturales o artísticos) capaces de producir emociones que sirven para valorar esos objetos como bellos, feos,…
La experiencia estética
Aquellos objetos que son capaces de transmitirnos experiencias estéticas se denominan objetos estéticos, y se suelen clasificar en:
· Artísticos: creados intencionadamente por el hombre.
· Naturales: no son creación humana.
Habitualmente...
1- La moral
1.1. De la acción libre a la acción moral
La acción humana es una acción libre y voluntaria, por ello el ser humano es responsable de sus actos.
Este carácter libre es también la base del carácter moral humano. Cuando el ser humano decide actuar de acuerdo a las normas de su comunidad o a sus propias normas, entonces está actuando moralmente; cuando viola estas normas y no las cumple, actúa inmoralmente.
1.2. Definición de moral
La moral es el código de normas que regulan la acción...
1. La sociabilidad del ser humano
Desde la Antigüedad, se ha considerado que existe en el ser humano una tendencia a vivir en sociedad. Esta tendencia se denomina sociabilidad, y consiste en vivir compartiendo con el resto de individuos, para asegurar y garantizar la supervivencia de cada miembro.
1.1 Fundamentos biológicos de la sociabilidad
El hecho de que el ser humano sea un ser biológico, un ser vivo, le hace poseer una serie de características:
· Indeterminación instintiva: a pesar de que...
1. El sistema social
1.1. La sociedad como sistema
El sistema es el conjunto formado por elementos diferenciables y relacionados entre sí, que poseen propiedades específicas.
El sistema social es el conjunto de elementos (individuos) que están relacionados entre sí (relaciones familiares, económicas, legales,?)
1.2. Evolución histórica de los sistemas sociales
· Sociedades primitivas: el sistema familiar. La sociedad se organizaba en tribus y clanes familiares. Es necesario diferenciar dos sistemas...
1. El poder político
1.1. La noción de poder
· El poder es la capacidad que tiene una persona o un grupo para imponer su voluntad sobre la de otros.
· El poder político es aquel que se encarga de la organización de la sociedad o la comunidad.
1.2. El poder político: el Estado
à El Estado es una forma de organización política caracterizada por un poder permanente sobre un territorio, en el que es encargado de mantener la estabilidad y el orden. Para ello, posee el monopolio de la fuerza y...
Vamos a exponer una serie de ideas sobre el método usado en la ciencia para explicar la realidad que nos rodea.
En primer lugar, vamos a definir un método. Un método es un procedimiento, fijo y estable, compuesto de varios pasos que permiten llegar a un objetivo especifico.
En la ciencia, se utilizan diversos métodos para llegar a la elaboración de leyes y teorías científicas:
· Método deductivo: consiste en la extracción a partir de datos generales, una conclusión específica y particular....
Leola tiene quince años y un novio que se llama Jacques: Trabaja el campo con su padre y su hermano llevando una vida mísera. Las eternas guerras del Medioevo hacen que Leola de pronto quede sola en un mundo hostil y brutal. Es entonces cuando toma una insólita decisión: disfrazarse de caballero para protegerse de la violencia que la rodea, proponiéndose sobrevivir y ocultar el engaño de hacerse pasar por un hombre. En sus andanzas por los burgos y los campos de Francia, Leola -bajo su nueva...