Comentario texto. A.Externo naturaleza * fuente(si hace historia) o historiografia(si comenta la historia) *carácter (legislativo( constitución,ley salica) periodistico, economico,diplomatico(tratados de paz entre paises) social(educación,sanidad,hacienda) *publico o privado (por su disposición) temporalizacion fecha, contexto historico - en que circunstancias se realizo - desde poder o oposición - con apoyo o no, relacion con otros hechos historicos que se esten desarrollando autoria autor,...
I guerra carlista. Después de la muerte de fernando VII da comienzo la I guerra Civil que parecia una guerra entre isabelinos y carlistas pero no fue solo asi. Aumenta la diferencia entre liberales y absolutistas. Los carlistas contaban con el apoyo de propietarios rurales, la aristocracia antigua, parte del clero y los artesanos, mientras que los liberales tuvieron el apoyo de la burguesia, parte de la nobleza,, algunos sectores urbanos y todos aquellos que rechazaban el absolutismo. Los carlistas...
María Cristina de Borbón se encontró un país unánimemente decidido a superar el periodo absolutista y que reconoció en la Regente la autoridad legítima de la Corona de España. Entre sus primeras medidas dispuso un decreto de amnistía general que permitió a muchos de los detenidos por ideas políticas y a los afrancesados salir de la cárcel . se trató de impulsar una nueva política.Antes de morir el Rey, la futura Regente había conseguido separar a los militares partidarios de Carlos...
Regencia de María CristinaJuntismo y radicalismo liberal Las mayores beligerancias contra la política gubernamental provenían de la calle y de la prensa. Forma gobierno José Mª Queijo de Llano, Conde de Toreno, duró 3 meses. Fueron incapaces de controlar la oleada de motines populares e insubordinación provincial, promovida por el movimiento de liberalismo exaltado (especialmente violento en Barcelona). Consolidado el levantamiento revolucionario provincial, se formaron juntas revolucionarias...
Tras la revolución liberal de 1840, por encargo de las Cortes y ante la minoría de edad de la heredera, Isabel II, el general Espartero asumió la regencia de España, que desempeñaría hasta 1843. Los generales que habían participado en la Guerra Carlista disfrutaban de un enorme prestigio entre el pueblo. María Cristina no pudo oponerse al cambio y cedió la regencia el 12 de octubre. El nuevo gobierno contó con la oposición de los moderados, encabezados por O'Donnell y Narváez. Ante la...
Hay fiestas históricas en muchos puntos de España, pero se puede decir, con total convencimiento, que en ninguna de ellas sucede lo que en Cartagena.
Carthagineses y Romanos se basa en la Segunda Guerra Púnica y en las figuras del general cartaginés Aníbal y de su vencedor Publio Cornelio Escipión , tomando como puntos de referencia y apoyo la historia y la arqueología de Cartagena .
Las conmemoraciones empiezan con la fundación de la ciudad (Qart-Hadast) por Asdrúbal en el 223...
Decada moderada. Transcurre desde 1844 hasta 1854.Tras la derrota de espartero, asumieron el poder un grupo de progresistas y moderados. Narváez se encargo de la jefatura del gobierno. Se considera un periodo transcendental para el desarrollo de España por el afan constructivo y organizativo de los dirigentes moderados y sus trabajos en el ambito administrativo, industrial y educativo. La idea que predominaba en este periodo moderado era el orden, la paz, la trankilidad. Algo racional después...
CONTEXTO 1los poetas del 27 se caracterizan por cierta tendencia al equilibrio, tienden a una originalisima sintesis entre ciertos polos: entre lo intelectual y lo sentimental(sentimiento y sensibilidad contra intelectualismo, sentimentalismo y sensibleria)entre una concepción cuasi-mistica de la poesia y una lucidez rigurosa en la elaboración del poema. Por otra parte destaca igualmente la exigencia de creación lucida, de rigor tecnico y de trabajo bien hecho entre la pureza estetica y la autenticidad...
Estructura estructura externa la casa de bernarda alba presenta una estructura clasica en 3 actos que se corresponden con el esquema: presentacion,nudo y desenlace. Cada acto tiene lugar en un tiempo distinto. El rasgo configurador del drama de lorca lo constituye su carácter ciclico, su estructura ciclica y repetitiva. Cada acto nos ofrece el mismo movimiento interno: calma inicial,sucesion de conflictos y violencia final. La pasion erotica, la envidia, el odio … aumentan y se expresan con mayor...