En el texto analizado, Kant analiza la metafísica, y la fundamentación que de ésta se puede hacer. Afirma que la metafísica, a pesar de ser la base de todas las ciencias, y de ser la primera en aparecer, y la última que se perdería, no se puede fundamentar y demostrar con los métodos racionales de los que dispone la ciencia. Todas las demostraciones metafísicas deben hacerse a priori, y por tanto, pueden ser erróneas. Para salvaguardar este problema, invierte la situación: hace...
Niveles de la lengua:
· Morfológico: estudia categorías gramaticales (sust, verbo, etc.), la divisón en monemas y los tipos de palabras (simples, compuestas, …)
· Morfosintáctico: estudia los sintagmas
· Sintáctico: relaciones entre sintagmas, se divide en coordinado, subordinado, etc.
· Léxico-Semántico: el más importante, aporta el significado y está influido por el bagaje cultural.
Los significados se agrupan
...Sintaxis
Subordinadas sustantivas
· Sujeto: se inician mediante nexo subordinante (que, quien,….) o sin nexo, a través de un infinitivo.
· CD:se inician mediante nexo subordinante (que, si, pronombre o adverbiointerrogativo, lo que), mediante infinitivo, o mediante estilo directo(A dijo: “B”).
· Suplemento: se inician con “Preposición + que” o “Preposición + infinitivo”
· Atributo: se inician con que, a veces seguido de infinitivo.
· C.I.: siempre empiezan
Motor – máquina que transforma cualquier tipo de energía en energía mecánica. Tipos: aire comprimido, hidráulicos, eólicos y térmicos.
Características:
· Rendimiento: cociente entre potencia útil y aportada.
· Velocidad de giro: rpm
· Potencia: trabajo que el motor es capaz de efectuar en la unidad de tiempo
· Par motor: momento de rotación que actúa sobre el eje del motor.
Obtiene energía mecánica
...A su llegada al poder, Primo de Rivera no encuentra casi oposición. Alfonso XIII acepta el golpe, saltándose la Constitución. La ideología de Primo de Rivera no es fascismo puro, sino más bien una dictadura democrática. Su objetivo primordial era mantener el orden público.
Primo de Rivera fundó un partido propio para crearse una plataforma política: La Unión Patriótica, formada por conservadores, católicos y latifundistas. Con el programa regeneracionista, reforma...
Poeta del tiempo. Busca la esencia de las cosas y su fluir temporal. Tres temas: tiempo, muerte y Dios. Algunos nostálgicos, recuerdo de infancia, paisaje y amor.
Obra: “Diario de un poeta reciencasado”. Subjetivo e intimista. Gran variedad de temas, gran libertad de utilización de los recursos poéticos: verso libre, busca la música del poema en su tonalidad, poema en prosa,…
Sus principales temas son la soledad, el ansia...
El grupo poético del 27 era un grupo de estudiantes que se conocían entre sí, y que deben su nombre al año en el que se celebró en centenario de la muerte de Góngora. Estuvieron influenciados por el Vanguardismo europeo, ante todo el Surrealismo. Tenían una gran admiración por los Machado, Ruben Darío, Bécquer, Góngora. Tienen veneración por las formas populares. Respetan la tradición sin dejar de lado la renovación.
Autores: Alberti, Lorca, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Jorge...
El texto analizado pertenece a la obra “El crepúsculo de los Ídolos” del filósofo alemán Friedrich Wilhelm Nietzsche. En este fragmento, el autor realiza dos críticas a la filosofía de la cultura occidental y extrae de esa crítica cuatro tesis para oponerse a ella.
La época que vivió Nietzsche se caracterizó por una actitud de sospecha que se vio reflejada en numerosas tesis como el marxismo, idealismo, positivismo,… En su filosofía, Nietzsche sospecha de los valores y verdades
...La época en la que vivió el filósofo alemán Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900) estuvo marcada por el apogeo de los nacionalismos en Europa. Vivió la mayor parte de su vida en Alemania, Italia y Suiza, países a los que estuvo muy vinculado.
En el marco histórico, y tras la derrota de Napoleón en la batalla de Waterloo y las negociaciones del congreso de Viena, Prusia fue la gran beneficiada, e inició una época de gran desarrollo y prosperidad. Este auge tuvo su culminación, gracias
...