Nicolás Copérnico

Nicolás Copérnico (1473-1543), astrónomo polaco, conocido por su teoría según la cual el Sol se encontraba en el centro del Universo y la Tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de él. Este sistema recibió el nombre de heliocéntrico o centrado en el Sol.

 

2Infancia y educación

Copérnico nació el 19 de febrero de 1473 en la ciudad de Thorn (hoy Toru), en el seno de una familia de comerciantes y funcionarios municipales. El tío

...

See on Xuletas »

Johannes Kepler

Johannes Kepler (1571-1630), astrónomo y filósofo alemán, famoso por formular y verificar las tres leyes del movimiento planetario conocidas como leyes de Kepler.

Nació el 27 de diciembre de 1571, en Weil der Stadt, en Württemberg, y estudió teología y clásicas en la Universidad de Tubinga. Allí le influenció un profesor de matemáticas, Michael Maestlin, partidario de la teoría heliocéntrica del movimiento planetario desarrollada en principio por el astrónomo polaco Nicolás Copérnico.

...

See on Xuletas »

Galileo Galilei

Galileo (Galileo Galilei) (1564-1642), físico y astrónomo italiano que, junto con el astrónomo alemán Johannes Kepler, comenzó la revolución científica que culminó con la obra del físico inglés Isaac Newton. Su nombre completo era Galileo Galilei, y su principal contribución a la astronomía fue el uso del telescopio para la observación y descubrimiento de las manchas solares, valles y montañas lunares, los cuatro satélites mayores de Júpiter y las fases de Venus. En el campo de

...

See on Xuletas »

Leyes de Kepler

Primera ley

 Los planetas describen órbitas elípticas estando el Sol en uno de sus focos

  • r1es la distancia más cercana al foco (cuando q=0) y r2 es la distancia más alejada del foco (cuando q=p).

Segunda ley 

El vector posición de cualquier planeta respecto del Sol, barre áreas iguales de la elipse en tiempos iguales.

La ley de las áreas es equivalente a la constancia del momento angular, es decir, cuando el planeta está más alejado del Sol (afelio) su velocidad es menor que...

See on Xuletas »

Edad Media

La Edad Media fue un  período que abarcó desde la caída del imperio romano de occidente, en el siglo V d.C. hasta finales del siglo XV. Durante esta época, tres grandes imperios dominaban Europa: el imperio romano de occidente, ocupado por los pueblos germánicos, el imperio romano de oriente o imperio bizantino y, más tarde, el imperio islámico, con la correspondiente de la cultura islámica.

La división del imperio romano dio lugar a la creación de dos culturas muy diferentes: la oriental

...

See on Xuletas »

Renacimiento

Hacia el siglo XIV se vivió un momento de renovación y cambio que condujeron a la Edad Media a su fin, dando lugar a lo que se conoce como el Renacimiento. Se considera su inicio con la caída de Constantinopla en el año 1453 a mano de los otomanos.

El Renacimiento se caracterizó por una renovación de la cultura clásica grecolatina, y por ser un movimiento muy heterogéneo y falto de unidad. Los factores que provocaron esta ruptura fueron varios. Por un lado, las desavenencias entre Iglesia

...

See on Xuletas »

Cuna de la filosofía

Primera cuna: la escuela de Mileto

Se considera que con Tales, un astrónomo y matemático, del siglo VI a.C., se inicia la filosofía. El y sus discípulos empezaron a cuestionarse las explicaciones de los mitos y a dar sus propias explicaciones para responder a las preguntas más básicas.

Los milesios consideraban que la realidad estaba formada por un principio básico, el ARKHÉ, el sustrato o principio de la realidad.

Segunda cuna: los pitagóricos

En la misma época, al sur de Italia,...

See on Xuletas »

Prehistoria y edad antigua en la Península Ibérica

Primeros pobladores:

·         Paleolítico inferior: homo antecesor, primer poblador de Europa, restos en Atapuerca. Usaban utensilios de grandes dimensiones sobre piedras.

·         Paleolítico medio: homo de Neanderthal. Mayor capacidad intelectual, mejores y más perfeccionados útiles. Primeros enterramientos.

·         Paleolítico superior: homo sapiens, parecido a nosotros. Industria lítica muy diversificada, piezas más pequeñas y elaboradas. Primeras manifestaciones...

See on Xuletas »

Los Reyes Católicos

Juana, hija de Enrique IV, era la heredera al trono de Castilla, pero los nobles no la reconocían por considerarla hija del valido del rey. Propusieron a Isabel, su tía, como heredera, y ésta se casó con el heredero de la corona de Aragón, Fernando.

Al morir el rey, Isabel se proclamo reina, y Alfonso V, rey de Portugal, se casó con Juana la Beltraneja para reclamar  el trono castellano.  Hubo enfrentamientos hasta la victoria castellana en 1476. Más tarde se firmó el tratado de Arcaçobas

...

See on Xuletas »