Hacia el siglo XIV se vivió un momento de renovación y cambio que condujeron a la Edad Media a su fin, dando lugar a lo que se conoce como el Renacimiento. Se considera su inicio con la caída de Constantinopla en el año 1453 a mano de los otomanos.
El Renacimiento se caracterizó por una renovación de la cultura clásica grecolatina, y por ser un movimiento muy heterogéneo y falto de unidad. Los factores que provocaron esta ruptura fueron varios. Por un lado, las desavenencias entre Iglesia
...Se considera que con Tales, un astrónomo y matemático, del siglo VI a.C., se inicia la filosofía. El y sus discípulos empezaron a cuestionarse las explicaciones de los mitos y a dar sus propias explicaciones para responder a las preguntas más básicas.
Los milesios consideraban que la realidad estaba formada por un principio básico, el ARKHÉ, el sustrato o principio de la realidad.
En la misma época, al sur de Italia,...
· Paleolítico inferior: homo antecesor, primer poblador de Europa, restos en Atapuerca. Usaban utensilios de grandes dimensiones sobre piedras.
· Paleolítico medio: homo de Neanderthal. Mayor capacidad intelectual, mejores y más perfeccionados útiles. Primeros enterramientos.
· Paleolítico superior: homo sapiens, parecido a nosotros. Industria lítica muy diversificada, piezas más pequeñas y elaboradas. Primeras manifestaciones...
Juana, hija de Enrique IV, era la heredera al trono de Castilla, pero los nobles no la reconocían por considerarla hija del valido del rey. Propusieron a Isabel, su tía, como heredera, y ésta se casó con el heredero de la corona de Aragón, Fernando.
Al morir el rey, Isabel se proclamo reina, y Alfonso V, rey de Portugal, se casó con Juana la Beltraneja para reclamar el trono castellano. Hubo enfrentamientos hasta la victoria castellana en 1476. Más tarde se firmó el tratado de Arcaçobas
...En el 710 los musulmanes enviaron una expedición a saquear varias ciudades. El éxito de esta expedición les llevo a organizar una mayor en 711, que derrotaron a los visigodos en la batalla de Guadalete. La península se conquisto rápidamente, y quedó incluida dentro del imperio islámico, como emirato dependiente del califato de Damasco dirigido desde Sevilla, y con el nombre de Al-Andalus.
Islamización: se produjo debido a los matrimonios mixtos, las conversiones voluntarias al islam para
...GENERACIÓN DEL 98
Se relaciona con las corrientes irracionalistas europeas, preocupaciones existenciales, tema de España con tintes subjetivos.
Renovación literaria, cuidado del estilo, antiretórico, gusto por las palabras tradicionales, gran subjetivismo. Paisaje y alma, realidad y sensibilidad se unen (perspectivismo)
El ensayo es un escrito en prosa, en el que se tratan diversos temas. Se caracteriza por:
· Actualidad del tema tratado, se escribe
...El texto analizado es el denominado Manifiesto de Sandhurst, que fue redactado por el político Antonio Cánovas, y firmado por Alfonso XII, antes de ser rey, el día 1 de diciembre de 1874.
El manifiesto es una fuente histórica, pues influyó directamente en el desarrollo de la España de finales del siglo XIX. Posee carácter político, pues marca el programa de actuación que, el entonces príncipe Alfonso, quería llevar a cabo cuando llegase al poder. Por el hecho de estar dirigido a toda
...1. ¿Qué es la Ilustración?
La ilustración fue una corriente intelectual que dominó Europa durante el siglo XVIII, que se basaba en una gran confianza y optimismo en los poderes y capacidades del ser humano. Se vio influida por el Renacimiento, el racionalismo cartesiano y el empirismo inglés.
Los principales tema ilustrados fueron:
· Confianza en el poder de la razón, la única herramienta capaz de resolver todos los problemas humanos.
· Fe...
1. Contexto histórico.
El siglo XIX fue un siglo dominado por las revoluciones. La primera de ellas fue la Revolución Industrial, que marcó el paso de la manufacturación artesanal a la producción en fábricas. Se inició en Gran Bretaña, pero se extendió rápidamente al resto de Europa. Las causas que movieron esta revolución fueron varias, como el liberalismo, el aumento demográfico, las nuevas innovaciones técnicas o la necesidad de capital. La principal consecuencia de...