Crítica de la cultura occidental
N. comienza x una crítica a la filosofía: los griegos hicieron soportable el carácter terrible de la existencia (simbolizado x Dionisios), creando un mundo ilusorio de representaciones artísticas (simbolizado x Apolo). A su síntesis perfecta entre lo aplíneo y lo dionisíaco (entre razón y vida), unidas en un único mundo en constante devenir (Heráclito), le puso fin Sócrates, k inició un modelo de filosofía k potenciaba en exceso la razón. Platón agrandó...
Texto 9: El cambio de mentalidad en el segundo franquismo
El texto que comentamos a continuación pertenece a un fragmento del ensayo histórico “El cambio de mentalidad en el segundo franquismo” del historiador Walther L.Bernecker, experto en la época franquista y en la transición española. Dicho fragmento lo podemos clasificar de naturaleza social y económica y destinatario público. La obra que recoge este fragmento (“España en cambio. El segundo franquismo, 1959-1975”) ofrece...
Las actividades terciarias
El sector terciario en Europa
Los transportes europeos
Los transportes se encuentran entre los más modernos y eficaces del mundo.
GERUNDIO
a)como sujeto de la oracion
b)despues de ciertos verbos
admit-admitir anticipate-anticipar
avoid-evitar consider-considerar
delay-retrasar deny-negar
detest-detestar enjoy-disfrutar
excuse-excusarse fancy-apetecer
finish-terminar forgive-perdonar
can´t help-no poder evitar imagine-imaginar
involve-implicar keep-continuar
minel-importar miss-echar de menos
potpone-posponer resist-...
La versemblança és la qualitat que tenen els fets de resultar creïbles dins el marc de la ficció o història, encara que el receptor sigui plenament conscient de què és real i què no. Un autor que va utilitzar...
Aquí os mando mi primer trabajo subido a xuletas.es, sobre un libro.
Este trabajo está hecho en 2º de E.S.O.
Cualquier duda o sugerencia no dudéis en contactar conmigo.
Guillermo Bandrés Catalina, 2º E.S.O. del Centro Itálica.
Gu1Ll3Rm0o.
1. Referencia bibliográfica
2. Breve resumen del libro.
Ernesto Quinto Dragón es un chico de 15 años...
TEMA 3
1.1 La Guerra de Sucesión
En 1700, Carlos II murió sin descendencia directa. Los candidatos eran Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y de la princesa española María Teresa de Austria, y el archiduque Carlos de Habsburgo, hijo del emperador de Austria.
El testamento de Carlos II dejaba como sucesor a Borbón que fue proclamado rey, Felipe V.
Este nombramiento provocó un conflicto grave en el equilibrio de poder entre las potencias europeas. Felipe V al trono español...
TEMA 2: DE LOS REYES CATÓLICOS A LOS AUSTRIAS
-Carlos I: el proyecto imperial (principios políticos)
Al morir Isabel I en 1504, su hija Juana fue proclamada reina de Castilla, mientras en Aragón continuó gobernando Fernando el Católico. Pero en 1506 murió Felipe I el Hermoso, el esposo de la reina. Su padre, Fernando, asumió la regencia de Castilla, hasta su muerte en 1516. Fue entonces cuando Carlos I, primogénito varón de Don Juan Felipe y Doña Juana, fue proclamado rey de...